infoNativa

A un año del intento de asesinato contra CFK: ¿Qué se sabe?


02 de septiembre de 2023

El pasado primero de septiembre se cumplió un año del intento de magnicidio contra Cristina Kirchner. Hay tres detenidos hasta el momento, pero entre la querella, la fiscalía y la jueza no hay una visión común sobre la naturaleza de los hechos ¿A CFK la quisieron a matar “tres locos sueltos” o la mandaron a matar?

Matías Rodriguez

Los 7 locos

Los Copitos eran Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte, Nicolás Carrizo, Miguel Ángel Castro Riglos, Sergio Orozco, Leonardo Volpintesta y Lucas Acevedo. El periodismo les puso ese nombre porque tenían un carro de copos de azúcar que usaban como fachada para acercarse al domicilio de la Vicepresidenta. 

Para la Jueza Capuchetti, el caso no tiene una mano política detrás de “estos locos sueltos”, como los llamaron periodistas y dirigentes de la oposición.  Ni los pedidos de la querella para investigar la causa Milman, ni el hecho de que horas después del atentado se haya roto la custodia del celular de Montiel y el teléfono fuera reseteado, ni las vinculaciones de Uliarte con Revolución Federal y estos con el financiamiento millonario de los Caputto, ni las sospechas que engendran un clima político en la región con intentonas golpistas en Brasil, Bolivia y Perú, le dieron a Capuchetti la idea de que esto podría ser algo más que una locura de un “grupo de marginales”.

La misma posición terminó teniendo el fiscal Rívolo. Por esta razón, los abogados de Cristina Kirchner encabezados por Juan Manuel Ubeira decidieron pedir que se aparte a la jueza y al fiscal de la causa. La justicia se opuso en ambos casos.

 

La pista Milman

En la última semana, Carlos Telledin, abogado de Brenda Uliarte, una de las detenidas por el intento de asesinato a CFK, contó que su defendida le relató cómo Gerardo Milman le pagó a personas para que realicen manifestaciones en contra de la Vicepresidenta en frente de su casa.

Estas manifestaciones opositoras habrían sucedido luego de que Cristina Kirchner fuera condenada por el juez Mola a instancias del fiscal Luciani en la causa Vialidad.

El abogado de Brenda Uliarte agregó que, según su defendida, Milman no pagó para que mataran a la Vicepresidenta, sino que lo que buscaba la mano derecha de Bullrich era montar provocaciones en la puerta de su casa. Agregó que Uliarte piensa ampliar su declaración en la próxima citación en quince días.

Las declaraciones de Uliarte no son un rayo en un cielo despejado. El 30 de agosto del 2022, Jorge Abello, asesor del diputado oficialista Marcos Cleri, dijo que le escuchó decir a Milman en el bar Casablanca, ubicado en frente del Congreso, la frase “cuando la maten voy a estar en La Costa”. Gerardo Milman se encontraba acompañado de dos de sus colaboradoras, Carolina Gómez Mónaco e Ivana Bohdziewicz.

Gómez Mónaco y Bohdziewicz declararon que no recuerdan haber estado ese día en Casablanca. Luego, en el juzgado le mostraron las imágenes de ellas ingresando en el café y lo confirmaron. La querella pidió que les secuestren los celulares y la jueza María Eugenia Capuchetti se negó.

Meses después Ivana Bohdziewicz amplió su declaración. Contó que cuando Jorge Abello declaró ante la justicia, ellas fueron a unas oficinas de Patricia Bullrich y se juntaron con Gerardo Milman y un perito para borrar el contenido de sus celulares y el del propio Milman.

El 25 de noviembre, tres meses después de lo pedido, la Cámara Federal porteña ordenó el secuestro de los celulares de las asesoras. Obviamente ninguna de las dos pudo mostrar el contenido de su celular.

El fiscal federal Carlos Rívolo pidió enviar a juicio oral a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, sin hacer lugar al pedido de la querella que apuntaba a posibles conexiones con sectores de la política.

La jueza María Eugenia Capucchetti elevó a juicio oral la causa contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo. Además, clausuró parcialmente la instrucción de la investigación que apuntaba contra la pista Milman. 

 

La pista Caputto

Revolución Federal era un grupo violento de extrema derecha. Impulsó escraches a políticos sólo vinculados al peronismo. Atacaron a figuras ligadas a los derechos humanos y crearon grupos de Myspace en Twitter en los que comentaban sobre la necesidad de “pasar a la historia”, es decir asesinar a Cristina Kirchner.

En una de sus manifestaciones participó Brenda Uliarte. Johnatan Morel, su dirigente fundó una carpintería que tuvo un sólo cliente registrado: la familia Caputto. 13 millones de pesos fue el montó que Morel recibió de Caputto Hermanos por muebles que él jamás fabricó. ¿Por qué Morel recibió un pedido tan grande siendo que era un completo novato en el negocio? No queda claro en ninguna explicación.

El hecho de que el grupo empresario ligado a Mauricio Macri financiara de manera inexplicable al líder de una banda de ultraderecha que organizaba reuniones virtuales en las que se hablaba de asesinar Cristina antes de que efectivamente quisieran asesinarla no fue suficiente para que Capuchetti quisiera vincular la investigación de Revolución Federal con la del intento de magnicidio. En la actualidad, ambas causas se investigan de manera separada.

 

La panelista Wagner

Un día después del atentado, la panelista de Crónica TV Delfina Wagner le escribió un mensaje a Brenda Uliarte. Wagner llamaba "Ambar" a Uliarte, el seudónimo que usaba en las redes sociales y con el que se había presentado en notas en ese canal. "Estoy preocupada por vos", le dijo. Agregó que le escribía "más que nada para saber si te sentís a salvo". "Cualquier cosa que pueda hacer para ayudarte contá conmigo. Cuidate mucho", se despidió.

La querella de la vicepresidenta pidió en la causa a cargo de María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo que se investigue a Wagner, no sólo por su relación con Uliarte y Sabag Montiel, sino porque hallaron conexiones con otros personajes. Una es con la organización Revolución Federal, y sospechan que pudo haber sido nexo de la pareja con Hernán Carrol, de la agrupación Nueva Centro Derecha (NCD) y por otro con Gerardo Milman.

El 4 de agosto, Wagner contó en La Nación+ que actualmente vive en la casa de Ximena Tezanos Pinto, la ex vecina del piso de arriba de donde vivía CFK que había recibido en su casa a dos integrantes de Revolución Federal en los días de las marchas a favor de la Vicepresidenta. Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal señalan que la panelista es la única persona que parece conocer a todos los actores sospechados, tanto en esta causa como en la que atañe a Revolución Federal. "Las coincidencias son demasiadas y es necesario investigarlas", explicaron.

Matías Rodriguez

Matías Rodriguez es periodista, colaborador de infoNativa. 

Compartir esta nota en