infoNativa

Así la vemos: "Comer y descomer" a los adultos mayores


13 de enero de 2024

Columna de opinión de Alberto Gómez, desde la perspectiva de los adultos mayores

Alberto Gomez

Tras 73 años de vida, 71 en esta ciudad dislocada socialmente, un jubilado, con vivienda propia, encuadrado en una “casta” adquisitiva de medio pelo, se tiene que ver sometido a un rosario de mentiras oficiales, de tal magnitud, que nos obliga a repensar la justificación de seguir “soportando” este bacanal gheto porteño, autoproclamado “ombligo nacional”.

Este adulto mayor, se plantea si no convendría rajarse a vivir los últimos años, a una distancia suficiente del hipócrita “pupo junta pelusa”, y aprender a vivir con la realidad social de la nueva residencia. Además de; poder admirar el cielo, disfrutar el aire ó caminar sobre una tierra sin baldosas, plagada de negociados de amistades empresariales, o el trino de los pájaros.

Porqué el bajoneado estado de ánimo de este anciano, que pudo sobrellevar, recientemente, el guadañazo de la parca; recuperándose y luchando para sostener el éxito de la cirugía (en el Hospital Español del Pami) prorrogando el fundamento esgrimido por la negra, y fea, figura que porta la guadaña, y no puede luchar más con una derecha tan cruel como la guadañadora.

Con tiempo, consuetudinario beneficio de un pasivo, y ganas de leer e informarse, escuchamos a un vocero oficial, ex panelista farándulesco, que el Presidente anunciaba que «Si la inflación de diciembre es 30% a Caputo hay que pasearlo en andas». Desconocemos el lugar donde lo tirarían al fugador tras auparlo en brazos de una población popular, aún tranquila.

Sí sabemos lo hipócrito e irreflexivo del comentario del “desacatado social” que nos preside, democráticamente, y voceado por un incapaz burócrata (ganaría cuatro veces más que los haberes de este jubilado ofuscado), que solo sabe de fakenews del panel que le dio “vida” en los medios de “incomunicación” social.

 

Cuáles son los motivos que llevaron al bajón anímico de este Adulto Mayor:

• La semana (8/1) se inició con el informe de la inflación porteña, 21,1% para el último mes del año, y un acumulado anual del 198,4%.

-Nos explican en la prensa, que, la diferencia con lo anunciado por el motosierra y CABA, sería “…por el menor peso de los bienes, entre los que se encuentran los alimentos…”.   

• Transcurrida la semana (11/1) se conoce el impacto inflacionario a nivel nacional, brindado por el INDEC., dirigido por un “colaboracionista” sosteniendo el status quo de la Coalición de “sapos” que nos tragamos.

Informa, mes diciembre 23 25,5%, interanual 2023 211,4% y el de Alimentos y Bebidas 29,7%

 

Motivos de ira

Se acumula presión; en la olla mental de cualquier sufriente residente de esta horrenda ciudad; recurriendo a lo que se puede evaluar (recuerden el tiempo que goza consuetudinariamente este adulto mayor), de la realidad del bolsillo, muy distinta al “dibujo estadístico” (tanto nacional como porteño) que mensualmente informan.

Como aceptar, la información mentirosa, si este viejo habitante del ombiligo, tiene una información muy distinta a ambos índices:

  • durante diciembre23 promedió aumentos en los servicios esenciales del 30% (incluído el pago anual -2024- del ABL, coherente con el año anterior, pero aumento del 129%, superando el aumento del año de su jubilación del 91%, o sea perdí 30 puntos del bolsillo).
  • Coherente con la condición de clasemedista, devenido a menos, aumentaron; los servicios particulares de esa clase (movi., cable, expensas); un 12% y promedió en el año 175%
  • Como no estallar, si, los alimentos promediaron 48%, destacándose en esa medición; panificados 37%, almacén 50%, limpieza 56%, ó pollo y cierta carne 48%. Estallemos, nos dicen que el 30% aumentaron los alimentos y bebidas.

El promedio mensual, terrorífico para el bolsillo, fue 48%, y más horroroso fue 2023, con un promedio anual de 186%.

 

Ingresos

El impacto en el bolsillo de los aumentos otorgados a la clase media jubilada porteña, para el año 2023, fue 91%, incluyendo el haber 13 –aguinaldo- y sin bonos –porque no les correspondían-, y el descuento PAMI.

 

Síntesis

¿Porque el título? Por los dichos de (ex Techint y ex secretario de Empleo de Triacca), Miguel Ponte, que ilustró, en el 2017, que la movilidad en el mercado laboral tiene que ser similar al proceso de ingesta y evacuación de comida.

Bueno, igual sentido traslademos al mercado laboral, al pasivo de los jubilados. Este viejo en el año 23, perdió 65 puntos del cada vez más flaco bolsillo que si bien nunca fue de “payaso”, ahora es uno normal.

Alberto Gomez

Compartir esta nota en