Asà la vemos: Desinformación en tiempos electorales
09 de septiembre de 2023
Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Iniciando el decimoséptimo dÃa previo a que el Pueblo decida la caÃda de la caprichosa taba de la suerte para el futuro.
Mientras tanto en el mercadillo electoral, se siguen ofreciendo escasos “productos” de discusión polÃtica para analizar; y mucho menos, debatirlas; aunque apareció un kiosquito que está marcando el termómetro del boom de ofrecimientos.
Cada dÃa más, dicho kiosco nos ofrece como tema de discusión, expresiones hipócritas, que cada uno deberá considerar para cooptar la voluntad de electorado, y poder crecer en los pronósticos de los tahúres profesionales de las tendencias.
Con creciente influencia, a medida que se acerca el momento de elegir, dichos embaucadores de la inocencia popular sostendrán sus informes tendenciosos.
Hasta la llegada temporal de la masa anterior, la prensa hegemónica sostiene el socavamiento mental en gran parte del Pueblo, con noticias que, inmensas en su hipocresÃa informativa, con editoriales menores que tratan de ocultar otras; reales, y no beneficiosas para sus intereses empresariales; poniendo al frente a sus mayores esbirros para implantarlas en el ideario de muchos.
Como simples ejemplos, el 6/9/23 en tapa ClarÃn, el editor regisseur (de Joe Lewis en Lago Escondido), plantea un tÃtulo “Hay que dejarse de joder con el uso de los muertos” (tema, acto de Vice de Milei sobre Derechos Humanos), nota que por supuesto no leÃmos, pero quienes cada tiempito sacan a pasear el cadáver de Nissman, ahora titulan que no jodan más con eso. Es muy hipócrita en el engaño.
Peor aún, La Nación, donde en tapa Morales Solá, titula “Un espectáculo grotesco” (tema Jueza Figueroa y sus 75 años, “aferrada” al escritorio de CFK).
Más que grotesco, es confirmatorio de la dependencia a la “libertad de empresa”, no de prensa, que este esbirro liberal viene desarrollando desde la dictadura militar ocultando grotescos espectáculos en la Justicia (Casal, Stornelli, etc.,etc.).
Sirva como ejemplo, que ninguno dice nada de la “fakenews” sobre el ataque a una dirigente de Libertad Avanza (la rociaron con nafta) que prontamente quedó descartada porque el “acusado” ni siquiera fue al acto en la zona de Legislatura.
Nunca más claro que las vocerÃas concentradas, están utilizando sus medios para participar de la “lucha polÃtica” buscando crear un clima de horror inexistente.
Más explicito, el autor de “Los cuadernos de Centeno”, ataca con una nota “Tolosa Paz compró frazadas con sobreprecios de hasta 177%”, luego desmentida oficialmente. Pero lo lamentable que, el desacreditado vocero, habla en la nota de informes de “voces de proveedores” de Bienestar Social, en base a un decreto Oficial de Abril 2023. Raro no, cuando hoy, marcha la Tupac reclamando la falta de envÃos de alimentos a los comedores populares desde Febrero 23.
Como “brazo armado” del poder real, esos diarios hablan del drama del gran empresariado que no pueden pagar los aumentos establecidos por el PE para compensar, en algo, la inflación exigida por el FMI.
• Pero no dicen nada, de la información a Junio23 (INDEC), que solo 8 empresas (super e hiper mercados con superficies mayores a 100mil m2 de salones) concentraron el 83% de las ventas, y las restantes 86 solo el 17%. Los ganadores (8) tuvieron una variación del 115%, y el resto 129%.
Tampoco dicen nada de la evolución de la economÃa popular, y el impacto sobre los bolsillos de estas variaciones burocráticas:
¿Quién ganó? No quedan dudas, pero de tocar el “canuto” acá y afuera nada dicen.
• Menos aún nos informan sobre otro de los poderosos; ocultados desde siempre; como es la Industria Farmacéutica (Laboratorios).
Solo consideremos las comorbilidades más comunes y gravosas (hipertensión, diabetes y corazón), y veamos cuales fueron las variaciones de precios por unidad, según a que Obra Social y el laboratorio, en los últimos 8 meses, y desde inicios de la etapa neoliberal impuesta:
• Que podemos decir de la Injusticia de la CSJN, la cual continúa con su socio polÃtico del partido del poder real, acompaña al editorialista y expulsa a la Jueza Figueroa de Casación, en forma inmediata.
Cuando se tuvo la fuerza legislativa en los primeros años de gestión, “nuestro” gobierno, intentó modificarla con consenso, en lugar de utilizar un Congreso favorable para realmente modificarla, como la Ley indica.
Volvamos a la realidad cotidiana
“Todos son regulados. Los regula el Estado, a favor del Pueblo, o lo hace el gran capital, en beneficio de sus privilegios”, decÃa el General Juan Perón, cuando en la Argentina se defendÃa el mercado interno y la producción nacional”, iniciaba su nota Horacio Rovelli la semana pasada.
Hace una semana, Rovelli nos anticipaba el incumplimiento de los pensamientos peronistas, y desde hace tres años, nuestro gobierno, no controla a los poderosos, sometiendo al Pueblo pobre a remarcaciones salvajes, con regulaciones oficiales que son una gota de agua dulce en un océano “salado” inflacionario impuesto por dicho poder real, generando inmensos beneficios a miembros que no comparten.
Nunca se aplicó la Ley para sancionarlos, nunca se distinguió, o mejor dicho se expuso, quien ó quienes son en la repartición de los ingresos generados por toda la comunidad, los que se quedan con la mayor porción de la torta.
Junto a los puntos de más arriba, marcan la extrema debilidad polÃtica de nacimiento en la Coalición.
Todo, indica los enormes incumplimientos a las promesas electorales de un ya lejano 2019, aceptando un sometimiento extremo a lo exigido por el poder real. Convirtieron nuestro voto de esperanza en un movimiento popular que venÃa a revertir algunos actos neoliberales que nos precedieron, en una Plutocracia tan expuesta, que no quedan más dudas de las traiciones de aquella campaña.
CONCLUSIONES
Aún con todo lo negativo expuesto de los que nos piden renovar su mandato, seguimos sosteniendo que debemos ir a votar masivamente, y sin dudar, a favor de los menos malos.
Hacer lo contrario, serÃa profundizar la plutocracia, darles el poder total a esos poderosos que nos vienen esquilmando hace más de siete años.
Reitero lo ya expuesto sobre una situación personal, no pensemos que lo peor es la salida, cambiemos con la esperanza que se puedan ir mejorando los horrores gestionados hasta hoy por los ofrecidos representantes coalicionados.
No reiteremos volver a la Historia trágica, y menos aún darle poder a quienes exponen claramente volver a épocas preperonistas.