Asà la vemos: La perinola electoral en el aire
02 de septiembre de 2023
Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Cada dÃa que pasa se hace más difÃcil para el electorado, decidir cómo y a quién votar, en Octubre, para que nos represente por otros cuatro años.
En muchos casos, el dilema se centra en si concurrir o no a los centros eleccionarios.
Todos ya sabemos quién es quién en la mesa de saldos electoral ofrecido.
Debemos tener muy claro, que, en este acto eleccionario, más que nunca, decidiremos hacia donde caerá la perinola polÃtica.
Trataré de explicar la situación electoral, con situaciones de salud personal. Desde hace un mes estoy buscando una respuesta a mis dolores, con estudios que me puedan mostrar qué genera el deterioro que sufre mà fÃsico desde hace unos meses.
Fue un mes donde uno “presentÃa” los peores pronósticos. Al dÃa de hoy han mejorado las expectativas, con resultados que solo contemplan hechos puntuales que, con tratamientos nos posibilitarán un futuro en mejores condiciones.
Mentalmente, de aquellos presentimientos funestos, pasé a mejores expectativas.
Traspolemos mi situación personal, al pensamiento polÃtico para las próximas elecciones. Evaluemos y analicemos la realidad, apelando a la Historia como referencia. Dejemos de lado sentimientos inoculados (odio) que tanto nos perjudicó en anteriores elecciones (2015).
Debe quedar claro que existen dos opciones ideológicas, una que ya nos demostró en cuatro años, que están decididos a atacar cualquier derecho social, destruir el Estado, seguir endeudándonos, más allá de lo que ya hicieron (2018).
El último tercio, si bien incumplió con nuestras promesas depositadas en el, vuelve a ofrecer un futuro más promisorio para atemperar la mala situación que vivimos.
Deseamos demostrar con la anécdota personal, que en la próxima elección, elegiremos entre una Historia ya vivida, destructiva y cruel, y que la derecha oligárquica nos quiere retrotraer a épocas pre-peronistas.
La otra opción, si bien muy devaluada por su debilidad ante los poderosos, ofrece un panorama mucho más cercano a las necesidades de la inmensa mayorÃa pobre.
? HABERES Adultos Mayores: Comencemos con lo otorgado hasta ahora, la mejora de los bolsillos, que percibirÃamos los jubilados/as al mes de Noviembre 2023
Como vemos, el 63% del universo fue el más beneficiado por el Estado, aplicando ayudas extras que llegarán al 124%, entre lo establecido por Ley como por las ayudas brindadas por el mismo estado que otros desean destruir.
Es suficiente? No, es insuficiente, y siempre dependiente del drama inflacionario. Calculemos que a Julio23 (faltan cuatro meses) el IPC acumulado llegó al 114%.
Más insuficiencia muestra en el 21% (dos mÃnimas) cuyos aumentos serán del 93% y el 17%, en las superiores a esas dos mÃnimas, cuyos aumentos alcanzarán el 89%.
BENEFICIOS ADULTOS MAYORES
Medicamentos PAMI
Considerando las comorbilidades más comunes de un Adulto Mayor (diabetes, hipertensión, corazón y estómago), el promedio del descuento recibido en estos últimos 8 meses por el PAMI, fue el 65%, y los de una Farmacia Social, que pudimos agregar otro beneficio promedio de descuentos, del 34%.
No obstante lo citado, en promedio el aumento sufrido por los bolsillos (garras de la Industria Farmacéutica -laboratorios) llegó al 91%.
RESUMEN: Los anuncios son suficientes, NO, resultan insuficientes para muchos en el universo de jubilados/as.
NO obstante, recordemos cuando tiremos el voto en la urna, que elegiremos entre la insuficiencia actual, y la destrucción de los haberes. Recordemos el 13% que redujo de las jubilaciones una de las candidatas, en la época del menemato.
O acordemos la destrucción del Sistema Previsional, que vino de la mano de la privatización del Sistema (AFJP), que llevó a la mayor estafa a los bolsillos de los activos que debÃan jubilarse. Otra base programática de los “otros” candidatos.
? SUELDOS de EMPLEADOS
Según confirmó el Ministerio de Trabajo (Olmos), la suma fija de 60 mil pesos se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos en septiembre y octubre, no remunerativo y por única vez, y absorbible a cuenta de futuras discusiones paritarias.
•Monotributistas: "Muchas veces los monotributistas quedan afuera de las medidas. En este caso tomamos la decisión que los monotributistas A, B, C y D no paguen por 6 meses el componente tributario", detalló Massa, y continuó "todos los monotributistas tengan acceso a un programa de crédito con garantÃa del Estado cien por cien por hasta 4 millones de pesos para sus actividades económicas".
"Y, en paralelo, ponemos en marcha el monotributo productivo, para que muchos de aquellos que a lo mejor hoy tienen en su economÃa en negro la posibilidad de blanquearse tengan la oportunidad de acceder a estos beneficios", concluyó.
•Empleados/as casas particulares: En el caso de las empleadas de casas particulares el bono será de 25 mil pesos, a pagar en dos cuotas de 12.500 pesos en los meses de septiembre y octubre. Olmos indicó que el pago será compartido con el Estado —que absorberá el 50 por ciento— para empleadores de trabajadoras domésticas que perciban salarios netos menores a 1,5 millones de pesos.
RESUMEN
Es suficiente, NO, solo un paliativo para superar esta etapa de aumentos inflacionarios obligados por el FMI.
Solo recordar al momento de votar, aún con sus debilidades e insuficiencia de ayuda, otro candidato solo quiere volar el Estado y muchos derechos adquiridos.
? Hablábamos de una “guerra” en plena disputa.
Bien, solo basta ver a los contendientes que se oponen a las medidas adoptadas, arguyendo que no están en condiciones de pagar las ayudas, a pesar del apoyo del Estado para MicroPYMES (100%) y PYMEs (50%).
Se suma el cÃrculo rojo a la resistencia, obviando todo lo que han ganado a la fecha, vÃa remarcaciones de precios, con insignificante redistribución de esas ganancias.
Peor aún, aparece el feudalismo, oponiéndose muchas provincias a su implementación, arguyendo, que no lo tienen presupuestado. Ojo, hay muchas provincias “contrarias”, pero también “nuestras” que salen a victimarse.
CONCLUSIONES
Bajo ningún punto de vista queremos defender una Coalición desintegrada, y ausente del poder desde sus orÃgenes. No es la intención avalar las muchas cosas que faltan hacer, en cumplimiento de las promesas electorales del 2019
No avalamos la falta de carácter nacional para enfrentar a los poderosos, la impunidad que se le dio a la deuda odiosa, incumpliendo la famosa frase “la deuda la pagarán los que la tomaron, no el Pueblo”, ó “entre los jubilados y los bancos me quedo con los jubilados”.
Solo, queremos advertir de la perinola electiva, deseando que la gente vaya a votar masivamente en defensa propia sus derechos básicos y elementales, pensar sin odio y votar para tener el poder de exigir el cumplimiento de lo prometido.
En definitiva, evitemos el “Toman Todo” de la perinola. Y luego, comprometerse a salir a la calle para exigirles, que trabajen para Argentina y sus habitantes.