Asà la vemos: La perinola electoral y la oposición nefasta
16 de septiembre de 2023
La guerra contra la democracia, sigue a pleno con una oposición nefasta. Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Mientras la perinola sigue girando, concluimos una semana con algunas definiciones que podrÃan afectar la futura vida de los argentinos/as.
- A comienzos de la semana, el gobierno lanzó un aumento en los mÃnimos no imponibles del Impuesto a las Ganancias. Beneficiará a trabajadores asalariados
Analicemos, en agosto habÃa sido fijado en $ 700.875, y para septiembre se eleva a $ 1.770.000.
Informan, 890 mil asalariados, que en agosto estaban alcanzados por el impuesto, en septiembre sólo serán 90 mil.
A partir del 1° de enero próximo, según la modificación a la ley del impuesto, nadie pagarÃa Ganancias.
Previo al anuncio de la medida, escuchamos a algún burócrata pedirle(sic) a esos trabajadores, que el beneficio sea traslado al Mercado Interno, que no vaya a incentivar la bimonetarización de la EconomÃa argentina.
- A mitad de semana, se informó el impacto inflacionario, coletazo de la devaluación exigida por el FMI a mediados de agosto, y que el BCRA estableció en un 21%. Llevó el dólar oficial de $ 286.50 a $ 365.50, según BNA.
Como se temÃa, el golpe fue significativo, ya que el Ãndice mensual llegó a 12,4, el anual a 80,2, y la interanual a 124,4.
Solo como ejemplo, como nos fue en nuestro gobierno popular (a los jubilados SIPA) contra las variables del mercado, como la inflación (remarcadores buitres), aumentos por Ley + ayuda social, valuación (o depreciación) de la moneda.
No es crÃtica, solamente dejar en claro que el descontrol solo afecta a los pobres, y beneficia a los poderosos, que especulan con remarcaciones, fugas y timbeo de US.
3. El mismo dÃa del informe del INDEC sobre inflación, el Ministro de EconomÃa anunció más medidas de ayuda para los ciudadanos de menores recursos, para paliar la situación del bolsillo de esa inmensa mayorÃa poblacional.
Dijo Massa: “Buscamos que este golpe y esa lastimadura que representa en el bolsillo de cada familia argentina el impacto de la inflación por la devaluación impuesta por el FMI, tenga al Estado tomando la iniciativa de devolverle el esfuerzo que sabemos que tienen que hacer todos para llegar a fin de mes”.
Los anuncios básicos fueron sintéticos, y sujetos a si se logra su aprobación en el Congreso, para que pueda considerarse una reforma tributaria permanente:
a-devolución del IVA en las compras de productos de consumo masivo con la tarjeta de débito, hasta 18.800 pesos de IVA por persona sobre las compras de alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos y productos de higiene personal, y los demás rubros de la canasta familiar.
Quienes se benefician:
- 9 millones de trabajadores registrados con salarios de hasta $708mil.
- Se mantendrá dicho beneficio para alrededor de 7 millones de jubilados y pensionados.
- Se agregan a esta polÃtica de ingresos casi 2,7 millones de monotributistas, y cerca de 440 mil trabajadores del régimen de personal de casas particulares.
Además, la titular del PAMI (Luana Volnovich) informa que, suman 3millones de afiliados/as al programa alimentario PAMI, con más de 60 años, y que perciban un haber y medio (sin el bono de $37mil). Percibirán $15mil, a percibir en Octubre, Noviembre Diciembre, directamente en la cuenta habilitada (como con los medicamentos PAMI).
4- El viernes, ayer, por Ley, el Estado está obligado a presentar el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el año 2024.
Previamente, los medios hablaban que dicho Presupuesto contemplarÃa una modificación a la Ley Tributaria, para compensar las modificaciones implementadas para los de abajo, buscando compensarlo en los mayores ingresos.
En la mañana del Jueves, trascendió en los mismos medios, el pedido de Milei al ministro Massa, “Se solicita respetuosamente a esa Presidencia se sirva evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo de la obligación dispuesta en el artÃculo 26 de la Ley N°24.156 (...) hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario”. El gobierno se someterá a la Ley, presentará el proyecto, pero promete un diferimiento en su tratamiento para después de las elecciones de Octubre, o incluso podrÃa ser hasta después del eventual ballotage.
Es una concesión más? O es una aceptación de la realidad en la “relación de fuerzas” que sufre el gobierno en el Congreso Nacional, o mejor dicho en Diputados, con el tratamiento de las leyes fundamentales.
CONCLUSIONES
Cuando hablamos de la perinola, es por estas sensaciones que nos brindan los futuros contendientes para Octubre.
Nuestro gobierno, aún con sus ausencias y debilidades, ha demostrado que trata de ir paliando una situación desastrosa en la mitad de la población, con medidas que ayudan a más de 15millones de argentinos/as, y prolongan un beneficio para otros 7 millones de jubilados con la baja del IVA en los alimentos y Ganancias.
Es suficiente, NO, aún falta mucho para equilibrar la balanza distributiva de la torta económica y sus ingresos. Pero, se observa que se están dando pasos para acentuar una esperanza que a futuro podrÃa lograrlo, dándole la fuerza legislativa necesaria y mejor aún obligándolos a escuchar los reclamos populares para que ejerza el poder que les otorgáramos.
Viendo la oposición, con sus desvarÃos, sus amenazas (ejemplo, lo toreó al gobierno que mandara el proyecto de ley de Ganancias, y ahora se niega a tratarlo), nos queda claro que representan el infierno futuro que nos espera con ellos en el poder.
Solo debemos obligarnos a ir a votar, darle el apoyo a un gobierno con suficiente poder Legislativo.
Luego, debemos comprometernos a exigirle, en la calle, que se cumplan las promesas, y se sostengan las mejoras de lo bueno hecho hasta ahora.
Si triunfa la derecha desquiciada, vamos a tener que salir a luchar por nuestros derechos, actúales e históricos.
Pensemos el voto, elijamos entre una nueva esperanza popular, ó retornar a la nefasta Historia de aquellos viejos representantes del reinicio democrático. Recordemos como culminó aquella época, en una tragedia popular, con vidas sacrificadas en todo el paÃs.