Asà la vemos: La única verdad es la realidad
12 de mayo de 2023
La verdad del bolsillo contra la realidad de la inflación y el ajuste acatado. Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Hemos concluido una semana de plenas confirmaciones, que son y serán en forma creciente, dolorosas para la inmensa mayorÃa del Pueblo.
Nadie puede ya ignorar, o rehuir, la acefalia del poder popular que eligiéramos, francamente encolumnado con la dependencia externa al poder financiero.
Ha llegado a extremos tan graves que nos mostrarÃan que aspiran llevarnos a épocas conservadoras, tÃpicas del colonialismo, pre-peronista del 45.
No solo lo expresan, llevan con su burocracia gestiones para destruir todo vestigio de movimientos populares que beneficien a quienes menos tienen.
Lo vemos con los dirigentes gremiales que han desmovilizado la clase trabajadora, con festejo cerrado de su dÃa, alejada de los mismos, mostrando su génesis empresarial, tratando de hacer negocios con el patrimonio cultural del peronismo, con su antiguo “amigo invisible”. O consensuando 12 puntos con el PRO que impusieran la incertidumbre como camino para todos, ó pronunciándose en la mesa chica de economÃa, avalando polÃticas burocráticas, pidiendo “consensos” con quienes han llevado a la deplorable situación de la mayorÃa trabajadora.
Nada dicen los Daer, Acuña, Martinez sobre el informe del CEPA que explica “desde el último trimestre de 2019 hasta la actualidad, la productividad laboral por puesto subió 14%, mientras que los ingresos reales de los asalariados solo mejoraron 2 por ciento. Es decir, el 83% de la mejora en la productividad laboral de estos últimos 3 años se la quedaron las empresas”.
Siguen siendo funcionales al continuismo gubernamental, que sostiene el mismo estado de situación heredado, y hasta lo ha agravado en lo que nos afecta.
Tampoco escuchamos que hayan denunciado en la AmCham que, “las remuneraciones al trabajo asalariado pasaron de representar el 43% del valor agregado en el segundo semestre de 2016 a apenas el 36,1% en el mismo perÃodo 2022”. o “el excedente de explotación bruto, equivalente a las ganancias empresarias, pasó del 48,4% en 2016 al 51,6% a fines de 2022”.
Esta es la Distribución del Ingreso que vienen “consensuando” con el empresariado desde 2016, y desde 2019 como defensores de la misma polÃtica neoliberal.
Coherente con lo anterior, la economÃa sufre el efecto inflacionario, derivada de la dependencia económica y la saqueadora polÃtica del empresariado monopólico y extranjerizado. Tan esperado, como vaticinado, incluso por el BCRA (REM de los empresarios), anticipando “una inflación mensual de 7,5% para abr-23 y una inflación para todo el año de 126,4% i.a.”.
Otra promesa incumplida, la de defender el bolsillo de la gente (se presupuestó 60% para el 2023), sosteniendo la dependencia de la plutocracia, que detenta el poder real sobre todos los derechos sociales adquiridos.
Otro reflejo es el anuncio del ANSES (Raverta junto a Massa) de “un jubilado de la mÃnima cobrará en el mes de junio $121.407, incluyendo el medio aguinaldo. Con estos incrementos, la jubilación mÃnima alcanzará un 130% de incremento anual”.
Anuncian futuros aumentos (Dec.104/2021) para los Jubilados/as, del 20.92% para los haberes de Junio hasta el nuevo incremento de Setiembre. Se otorga ayuda adicional (bonos) por un total de $ 52.000 para la mÃnima, y $ 15.000 para quienes perciban hasta 2 mÃnimas. La jubilación mÃnima alcanzarÃa un valor nominal de $ 70.937 a Junio, similar a Julio y Agosto, pero sin el derecho del aguinaldo.
Medida evidentemente electoralista, con la integración del aguinaldo (derecho adquirido peronista) como “refuerzo”, con más los bonos para informar un aumento del 130%, en un mes, como ingreso del bolsillo de los más pobres.
No nos explican a los viejos, más allá del derecho peronista del aguinaldo, los aumentos más ayudas (Bonos) lograron en un año aumentos del 99% (consideradas las ayudas de Julio y Agosto), muy alejada de la interanual inflacionaria de Abril, tanto de la pronosticada (REM) como de las de CABA e INDEC, promediando una pérdida de 10 puntos, y a la espera de la evolución interanual de los siguientes meses de Julio y Agosto 2023, para saber el quebranto real de nuestros bolsillos contra la inflación.
Seguimos absortos la enorme dependencia de nuestros bolsillos a la voraz persecución del gran empresariado que solo busca su propio beneficio, acrecentando sus patrimonios (aquà y allá, en el norte).
Pero, a no engañarse, el principal “benefactor” de los remarcadores es el Estado Nacional. Se ha convertido en el mayor remarcador de los precios de bienes y servicios. Ya sea por inercia ó descontrol, los ayuda inflacionando la economÃa, y apoyándolos con otras falencias financieras.
Solo digamos, los cuatro servicios esenciales, aumentaron en promedio 86%.
Lo más grave que nos trajo la semana es en el escenario de la polÃtica. No solo con la ratificación del coloniaje en el festejo de la AmCham (Comercio Argentino estadounidense) como órgano oficial del Empresariado y gobierno de EEUU.
No centrados en los trascendidos de los oradores de “ellos”, sino por los “propios” que fueron a rendir cuentas ante el empresariado y el propio Virrey.
Fueron a buscar apoyo, y seguir congraciándose, con el FMI., para acceder a las migajas que derrame el mismo.
De la polÃtica interna, habrÃa dicho el Ministro de EconomÃa "Exponer en una primaria si el gobierno tiene diferencias internas o no las tiene, la verdad que me parece un gravÃsimo error". Contrariando a otros candidatos (Scioli), para quien pide el “poder absoluto”?.
Lo más siniestro a futuro, fue lo que pidió sobre la EconomÃa "la Argentina necesita, sobre algunos temas, la construcción de consensos y de mirada de largo plazo, y la consolidación de ámbitos y de construcción de consensos, para forzar a la polÃtica a llevar adelante esos consensos, porque tienen que ver con definir un proceso de desarrollo económico y de desarrollo social de la Argentina".
Esta búsqueda de Consensos más Consensos, nos podrÃan indicar dos cosas:
-Por un lado, muy explicativo de su trayectoria en la función, del viejo resabio conservador en su ideologÃa, llevado hoy a un desarrollismo perdedor histórico.
-Por otro, un Ãntimo deseo de sostener la conservadora polÃtica, buscando cumplir los deseos del Virrey de “únanse ahora, no esperen al 2023”, dirigido tanto a él como a su “rival” Rodriguez Larreta.
Lo más triste, lo mostró el poder real, ratificando que detenta el gobierno en la Nación Su vocero (Rosatti), se inmiscuyó en la economÃa nacional cuando cuestionó al Ejecutivo (emisión descontrolada) y hasta citó un “estado narco”. Remarcó la Constitución capitalista, defendió "la propiedad privada, la iniciativa de los particulares y la competencia", y hasta mostró su enojo cuando dijo “No puede haber sustentabilidad jurÃdica si dentro del Estado hay otro que no es controlado”.
Para demostrarlo, salió de su pecera mandante, contrarió la Constitución Nacional y decidió “hizo lugar a las cautelares y suspendió la votación pautada para el domingo” (San Juan y Tucumán). Festejos de la oposición, el PRO (Bullrich) dijo “les frenamos la elección”.
CONCLUSIONES
Ya no quedan más dudas, leyendo la tibia respuesta (por cadena nacional) del Presidente, que perdimos la “guerra” contra el conservadurismo pre-peronista. Solo relató los hechos, pero medidas, acciones ó actos concretos para luchar, nada.
Nos asustan con nuestro voto, nos dicen que los “otros” nos llevan al infierno. No dicen nada que este gobierno nos ha depositado en el vestÃbulo del averno.
Si no aparece un lÃder ó lideresa que pueda gobernar para el Pueblo, serÃa el impulso definitivo para caer por el abismo del largo túnel.
Pero, tenemos que pensar mucho que, aún apareciendo ese lÃder ó lideresa, si contará con el apoyo (más allá de la conocida oposición) polÃtico y legislativo, fundamentalmente, para torcerle el brazo al “poder real” en temas muy alejados en la gestión continuista actual.