infoNativa

Así la vemos: lucha de castas


16 de diciembre de 2023

Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.

Alberto Gomez

La campaña del actual Presidente se basó en atacar la casta, sacar privilegios ó subsidios, y combatir la inflación, aplicando la motosierra para reducir el déficit fiscal, origen(sic) de todos los males de nuestra economía.

Tras el triunfo en el ballotage, ciertos nombramientos de burócratas, comenzaron a mostrar la “hilacha” sobre qué casta realmente atacarían. Con solo ver el “golpe” PRO sobre LLA (tercero en la segunda vuelta), la designación del gabinete por empresarios, soñadores dictatoriales, y conglomerados financieros internacionales, ya no quedan dudas que la casta atacada, y a profundizar su destrucción, no son los poderosos, sino los más débiles y carenciados, trabajadores Activos y pasivos, Pymes, etc..

Muchos de los seis votantes (de cada diez) que lo votaron, son evidentemente “ilustrados” políticos que nos indujeron a votar a Massa, y ahora se atornillaron al gobierno de Milei. Otros, odiadores históricos (como los antivacunas, terraplanistas, etc.) que fueron sintonizados para votar la destrucción del Estado, a través de sus castas vampiras, sin importarles como podría afectarles a ellos mismos la aplicación de la motosierra.

Ese 56%, no trató de informarse que, en la Historia las castas se definían: “Es un sistema social en el que el estatus personal se adjudica de por vida, por tanto en las sociedades organizadas por castas los diferentes estratos son cerrados y el individuo debe permanecer en el estrato social en el que nació”.

Nos hubiéramos evitado mayores sufrimientos futuros, si lo hubieran sabido antes de votarlo. Podrían haber entendido que, los que nacieron pobres, serán pobres toda su existencia, que las clases medias lo seguirán siendo, pero; con severos ajustes de sus ingresos, que los hundirán acercándolos a los de abajo; y el histórico 10% (políticos, “cuatro vivos”, empresariado nacional e internacional, entes financieros –buitres- entre otros) seguirán como siempre, acumulando dinero, hasta satisfacer su angurria acumulativa.

Cuando se cansen de la “nueva” casta política (o la agoten), buscarán otra para incentivar la lucha entre las distintas castas, a fin de eliminar “competidores” de sus ganancias, seguir acumulando, y digitando los hilos de los títeres del poder.

En solo dos días de gestión oficial, post asunción, esa caterva de burócratas designados ya mostraron claramente los destinatarios de su ajuste fiscal. No será la política, ni los políticos, serán los Trabajadores; formales (vía mayores tarifas y servicios, retorno del Imp.Ganancias), precarizados (inflación, con menor demanda –estanflación-), pasivos –jubilados- (eliminación del ajuste trimestral -de Ley-, y pase a decreto del supremo), pobres de toda pobreza (sin ayudas sociales, “no hay plata”), Pymes (devaluación, retenciones a las importaciones, o sea industricidio), y la sociedad en general por el impacto económico que repercuten en la casta elegida para destruir, previa demonización.

Todo lo expresado, lo anunció el Ministro de Economía en 19 minutos. Recordemos, cuando era burócrata del gobierno del ingeniero, aquel en solo 2 minutos nos hizo caer en el endeudamiento con el FMI., y su “amigo del alma” consensuó  una devaluación que generó una enorme inflación que no pudo dominar más, hasta que lo expulsó del puesto el FMI., por su dolosa política de fuga de los dólares prestados, sin aplicarlos para mejorar el déficit fiscal.

Recuerden 55%, esto votaron, y es solo el comienzo, falta mucho camino por desandar.

Ya hubo anuncios del BCRA., al cual, en lugar de “quemarlo”, según promesa del “motosierra”, lo vaciarán.

Comunicó que se mantendrán las tasas, 133% a 28días, de la “bomba” de Leliqs, que NO SE DESACTIVO, solo te ajustaron los depósitos en los Bancos un 100%, por efecto inflacionario. Los bancos mantenían US 40milmillones, ahora se “redujeron” a US 20milmillones.

Pensemos con claridad, y desapasionamiento odiador. Esa tasa, aún sin incrementar, impacta directamente en la deuda (con FMI y deuda pública), y genera erogaciones por intereses (cada 28 días) que impactó, e impactará en el déficit fiscal, o cuasi fiscal si quieren, cuando la reducción del déficit lo harán a través de, congelamiento salarios, jubilaciones, subsidios –mayores tarifas-, superiores costos a las Pymes exportadoras.

Peor aún, con la “regularización” de la deuda de los importadores (grandes empresas, nacionales y transnacionales), se creó un Bono; el BOPREAL (Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre), a emitir en $ al tipo de cambio oficial. La moneda de pago dólares y su amortización. Plazo máximo del título, 31 de octubre de 2027 con interés del 5% anual.

El monto involucrado, habitualmente ronda U$S 30milmillones, y su análisis lo dejó en el mercado. La Ancham vaticinó US 56milmillones, y leemos dijo “el 59% de la deuda es intra-empresaria, de las firmas locales con sus casas matrices en el exterior”.

Somos muy suspicaces, la operatoria se parece mucho a los seguros de cambio (dictadura militar), del ex presidente del BCRA, Domingo Cavallo

Mientras, continúa el gobierno plutócrata, sosteniendo nueva estructura neoliberal, con el continuismo de la experiencia de segundas líneas de Massa, que vienen de la gestión de la Coalición que nos hicieran tragar en 2019.

Pensemos, revisemos uno a uno los golpes que nos han dado hasta ahora,

a) los energéticos, con aumentos promedios del 52% en una semana de los combustibles,

b) los concentrados AEA con aumentos de más del 150% en listas de alimentos, que impactarán en el 15,7 de Noviembre,

c) eliminación de los subsidios a los servicios (en Enero24) y que tratarán que no sea del 100% sino un 35%, según dijo un experto.

Mientras tanto, el Toto fugador, nos dice hipócritamente “La inflación de los próximos meses "va a ser sustancialmente más alta que en noviembre", admitió sin embargo, que "la gente recibió estos anuncios muy contenta, porque entendió que la génesis del problema es fiscal, porque la política quiere siempre gastar más de lo que recauda".

Pero la hipocresía no es solo de la burocracia, la InJusticia mantiene la misma estructura absolutiva para los amigos y favorecedores del gobierno plutócrata que, desde hace 40 años nos sojuzga.

La oquedad de la política nacional, esquiva el futuro represivo que sufrirán los que se quejen del saqueo de sus ingresos, como la CGT., que les da un “compás” de tiempo para ver como sigue el gobierno.

 

 

Y a los Adultos Mayores, como nos afectará a futuro el ajuste fiscal.

Si bien el Ministro de Economía no nos nombró; en su primera conferencia de prensa, donde presentó el plan de ajuste (con devaluación del 116%); a la mañana siguiente el ex panelista, vocero oficial (Adorni), dijo “el objetivo del Gobierno es que se suspenda la actualización automática trimestral y que los nuevos aumentos para las jubilaciones queden a discreción del Poder Ejecutivo”, nos preocupa, aún sin nombrarnos como “casta” a ajustar.

Sí, somos conscientes de la pérdida de más de 31 puntos en los haberes del 2023, a través de la mala fórmula de Ley, pero compensada por rasgos de cierta humanidad en los Bonos para el 84% del mundo de los Mayores, pensemos nuestro corto futuro, partir de la escala de haberes que percibirán los pasivos, a partir de Enero 2024.

 

 

Se conocerá la evolución de las Canastas Básicas, Alimentaria y Total. Ahí sabremos en Enero quienes serán indigentes y quienes caerán en la pobreza, algo que tendremos tiempo para analizar con datos concretos.

 

CONCLUSIONES

Ya está, la máquina neoliberal destructora del Pueblo está en marcha, ayudado por muchos continuadores de la coalición anterior. Solo estamos conociendo la punta del iceberg, o sea el comienzo de un inmenso Consenso para ampliar la dependencia económica, reducir nuestra soberanía ideológica y arrodillarnos al viejo granero del mundo, sin producción para exportar, que tracciona la eliminación de trabajadores, servicios, etc, y que no genera competencia a los imperios poderosos que nos “enchufaron” este desquicio.

Nadie le exige al nuevo gobierno la promesa “El que las hace las paga”, y nombra imputados judicialmente por malversar fondos, la posible inhabilitación para la función pública (Bausili, Caputo, por caso), y los ponen de nuevo a divisas, y mejorar la distribución de la riqueza.

Peor, aún nombra una ministra que “indirectamente” fue condenada moralmente con sus prefectos por la muerte de Nahuel, y reitera viejas códigos represivos como signo de amenaza.

Como se pueden “eliminar” trabas que devuelven viejos oligarcas (Barra) vía decreto, o aceptar el nepotismo en el gobierno (“el Jefe”), ó volver a la vieja farandulización del oquedal político (Losada, Lemoine, Cuneo Libarona).

Para saber cómo será el futuro de la Argentina, falta mucho camino por recorrer.

Para poder analizar cuantos “apartados” del camino de la vida democrática nos quedaron, y cuantos poderosos encumbrados en esta nueva política “neronista” de quemar todo para “hacer algo mejor” se subió al tren de la victoria, queda un doloroso tiempo de lucha.

Antes de realizar el análisis autocrítico de nuestro propio movimiento, tendríamos que analizar una sociedad que aplaude (la escasa claque que acompaño la asunción) el Ajuste, la represión y la destrucción de muchos de sus pares societarios democráticos.

 

Alberto Gomez

Compartir esta nota en