Asà la vemos: Sinceramiento mentiroso
17 de febrero de 2024
Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.
Como todos los meses, a mediados del mismo, se produce el show del pintorcito colaboracionista del INDEC con el índice de inflación. En general esta mentira afecta a muchos (muchísimos, digamos) argentinos/as, en el órgano más sensible, sus bolsillos.
El colaboracionista, como herramienta de ocultamiento de la realidad, le informa a la gente que la inflación de Enero fue del 20.6, mejorando la expectativa de Diciembre que había llegado al 25.5, generando el agradecimiento oficial (lo llevarán en andas?) del Toto Caputo por la licuadora.
Pero la gente ya se cansó de vivir en una ficción basada en números, manejados por burócratas, cuando ellos son los que le ponen el pecho a la vida real, enfrentando sin plata, un terrible ajuste inflacionario de los precios que, día a día, tratan de consumir él y su familia, y solo para sobrevivir.
Además de engañarnos, mienten vilmente con esos mismos números. Nos cansamos de repetir, que el mismo pintorcito se autoengaña; o mejor dicho muestra su verdadera cara; ya que su información, la desvirtúa entre “cuadros” informados, tan rutinariamente que nadie lee.
• Si dice que el IPC de alimentos fue 20,4, entonces, porque el Cuadro 14 (Selección alimentos) en 50 productos reporta inflación promedio del 26.6
• Peor aún, si comparamos ese Cuadro 14 total, con la realidad que pagamos en los comercios de cercanía diariamente, con un exceso del precio realmente cobrado en más del 35%.
En algunos casos, esos excesos pagados son escandalosos, como docena de huevos +64% o seis salchichas de viena +68% o fideos secos guiseros +34%.
No solo con mentiras estadísticas nos avasallan, también con ocultamientos de información, básicamente de la realidad de los ingresos y/o haberes.
• Por caso, la Jubilación mínima. Crecería en el primer trimestre 2024 (con bonos y aumento de ley, 29%?) un 164%. Consideremos, la interanual inflacionaria (a Enero24) fue 254 puntos, por tanto no hay que ser intelectual para imaginar el saqueo al bolsillo de más del 80% de los Adultos mayores. Con suerte, la pérdida sería de 90 puntos.
El futuro será nefasto para nosotros los viejos, considerando el desplome industrial, la economía y el amesetamiento de los salarios, sepamos que el futuro aumento de Ley, se calcula 50% entre Salarios y Economía. Imaginen, tras eliminarlo, el Presidente los fijará mensualmente por decreto.
• Decíamos la semana pasada, el SMVM “es la menor remuneración que debe percibir el trabajador..” , que a Diciembre 23 era de $ 156mil, cuando la Canasta básica de pobreza, a igual mes llegó a $ 193mil.
Hubo reunión del Consejo del Salario (Empresarios, Trabajadores y Estado) a mitad de semana, y los empresarios se negaron a dar cifras, y solo lo harían a partir de Marzo (o sea, a “comerse” el mercado laboral la inflación de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo). No se llegó a un acuerdo y el que decidirá (vía decreto) será el Presidente, y dicen en 3 días.
Recordemos éste dice en su canal “Los sueldos son deplorables, por tanto no afecta la eliminación de la Reforma Laboral que habíamos propuesto……”
• Sepamos, el gobierno en su guerra federal, no gira el Fondo de Incremento Salarial Docente (FISD) a las provincias (implícitamente rebaja ingresos), pero subsidia (sostiene rebaja de impuestos) a las Escuelas Privadas. Pero, mostrando su dependencia con el empresariado, los docentes de estas Escuelas, podrían ir al paro por la afectación de sus ingresos por el referido FISD.
• Ya conocimos los futuros aumentos del Transporte automotor, se dio a conocer el nuevo valor del subte para el corriente año, que representará un aumento del 359%, pasando del actual $ 125 a $ 574 en Abril, hasta $ 667 en Mayo.
El mismo día nos tiran que las eléctricas gozarán aumentos del 150% a partir de este mismo mes.
Para concluir con las noticias sobre la motosierra, nos debe quedar claro que, quien nos dirige podría ser todo lo irracional que nos quieran “vender”, pero es clarísimo que, quien nos saquea no es el Presidente, solo es un instrumento del poder real, a los cuales este monigote les allanó el camino para saquear derogando Leyes de Abastecimiento, Góndolas, Promoción Comercial, etc., dejando una “libertad del carajo” para que cobren lo que quieran los cuatro vivos de siempre.
Mientras el Presidente sigue hablando con sus voceros oficiosos, en su canal, les dice: “La motosierra y la licuadora, son los pilares de ajuste, no se negocian”.
La motosierra implica poda de salarios/haberes/ingresos y la licuadora, es la metáfora del corralito para los depósitos, asfixiándolos con la tasa pagada y la inflación. El irracional, se alegra que los argentinos/as estén liquidando sus reservas en dólares para poder pagar la nueva economía, y sobrevivir.
Todo lo referido, sufrido desde el 10 de diciembre23, generó una severa estanflación (recesión + inflación), por menores consumos en el Mercado Interno, por pauperización de ingresos, que generaría la baja de la inflación.
Pero, este ciclo nefasto, en Argentina, se agrava porque no existe gestión burocrática profesional del gobierno, solamente existe la gestión encubierta de los Empresarios (AEA, Ancham), la CSJN (vía eliminación de cualquier “defensa” popular y/o persecución de quienes se le opongan), y todos apoyados por la pluma de los burócratas que les inscriben las medidas que les convienen, según sus pedidos.
La Política no se sincera. Sigue ausente
La política opositora sigue hibernando, mantiene el tremendo oquedal histórico, no hay referencias futuras para generar algún proyecto que proponga cambios al actual, o por lo menos alguna remisión de medidas neoliberales.
Solo aparece la lideresa para brindarnos una “conferencia” tuitera que nos explica la historia de la deuda externa, los ajustes que demandó, incluso reconociendo errores del propio gobierno coaliguero que ella eligió, y participó.
El desarrollo de la Historia de la deuda y sus efectos económicos, desde la dictadura hasta hoy, ocupan 28 de las 33 páginas que conforman su escrito.
En 5 páginas, explica la Señora sus conclusiones, con algunos puntos que para los legos políticos, como yo, dejan dudas sobre la continuidad del ideario político que durante 12 años (con Néstor) nos reorganizaran la vida.
Tras varias elecciones perdidas en los últimos años, ó la búsqueda de poder a través de “sapos y culebras”, le deben haber demostrado que queda solo una tibia socialdemocracia para proyectar, con pérdida de la fuerza “revolucionaria”.
En 8 puntos plantea los procedimientos de endeudamiento, el auge del bimonetarismo, el efecto ya conocido de las recetas del FMI, etc. Pero, en 5 apartados (8, 9, 10, 12, 13) que tratan de Impuestos, Salud, Trabajo, Privatizaciones e Inversiones, nos permiten suponer que se allanarán a discutir con el mercado algún tipo de “flexibilización” a las ideas tradicionales del peronismo, tratando de adecuarlo a la realidad contemporánea.
CONCLUSIONES
El futuro viene trágico para trabajadores, jubilados, autónomos, pobres de toda pobreza, que representarían el 90% de la población en general.
No existe política, por tanto sin proyectos que nos permitan abrigar algún tipo de esperanza para militar para el 25 (medio término).
Genera cierta aprehensión el rol que adoptará el sindicalismo en nuestra defensa. Su Historia no ayuda a confiarles nuestra vida en este proceso.
Aún, la mayor parte de la población conserva algún tipo de ahorrito para seguir sobreviviendo sin mostrar las necesidades a las que los expuso MiLey.
Por todo lo expuesto, solo quedaría la “explosión” popular, nunca deseada, porque siempre se lleva la sangre de los argentinos pobres que explotaron.