infoNativa

Cuidar el futbol es frenar el avance de las apuestas deportivas


07 de diciembre de 2024

El 28 de noviembre pasado la cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto contra la ludopatía y el fenómeno de las ciberapuestas. Un paso más en esta lucha donde los apostadores son cada vez más jóvenes y rehenes de las casas de apuestas deportivas. A contramano del proyecto se encuentra Independiente que sello su acuerdo con Sportbet, los dueños del rojo representan en sus bancas del congreso que lo más importante es el dinero sin importar de dónde venga.

Agustin Vangelista

El desembarco de las apuestas deportivas en nuestro país no ha pasado desapercibido. La inversión de estas empresas en publicidad ha sido uno de los mecanismos por los cuales se generó un gran incremento de ludópatas de cada vez menor edad en Argentina. 8 de cada 10 adolescentes accedieron a jugar en apps o casinos virtuales en el último año. 1 de cada 2 adolescentes y jóvenes acceden al juego para ganar dinero, mientras que 3 de cada 10 lo hacen por diversión o entretenimiento.

De la mano de las apuestas deportivas, también es necesario hablar de la transformación que generó en nuestro futbol. Son conocidos los casos, fundamentalmente en el ascenso, donde se arreglan partidos, jugadores o árbitros para convenir de ante mano un resultado y que aquellos que lucran con las apuestas, llenen sus bolsillos a costa de la destrucción de la esencia del futbol.

El proyecto de ley que todavía necesita ser aprobado en la Cámara de Senadores, prohíbe el acceso a menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas. Se establece la verificación biométrica de la identidad y edad para el acceso de juegos online. Se deberán usar Sistemas de Identidad Digital (SID) conectado con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), para validar la identidad a distancia mediante reconocimiento facial.

También se establece la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar en todas las plataformas y redes sociales de internet, así como en las tecnologías de información y comunicación. Esto es un golpe directo para las casas de apuestas que constan con una gran maquinaria publicitaria, no solo convencional o nuevas donde las caras de las mismas son deportistas, influencers o famosos, sino que tienen gran relevancia en la AFA y varios equipos del futbol argentino. Por nombrar algunos casos, la Liga Profesional de Futbol Argentino tiene a Boca Juniors y Racing Club con patrocinio de la empresa sueca Betsson, River Plate y Lanús son auspiciados por la empresa española Codere, Estudiantes y Vélez Sarfield tienen a Bplay que es de origen nacional y en Rosario tanto Central como Newells cuentan con City Center en sus camisetas. Para culminar, Bplay es también sponsor de la Liga Profesional de Futbol Argentino.

El proyecto de ley consta de la regulación de los medios de pago. Se establecen como medios aceptados las tarjetas de débito bancarias, las cuales estarán sujetas a un límite diario equivalente al máximo de extracción establecido por la entidad bancaria. Se podrán utilizar billeteras virtuales, pero con fondos en la cuenta y con un límite diario. La novedad es que no se aceptaran tarjetas de crédito.

Habrá penas para aquellos titulares de las casas de apuestas que no cumplan con la ley. Se incrementan las penas de 3 a 10 años de prisión. En todos los casos se aplicará la inhabilitación absoluta y perpetua con multa de 2 a 5 veces por el lucro obtenido. También se prevén jornadas de concientización en los niveles primario, secundario y terciario como así también capacitación docente.

 

Podes leer también: Los negocios libertarios y las apuestas deportivas 

 

Entre los sectores que se opusieron y se abstuvieron a acompañar el proyecto se encuentran los bloques de la UCR, LLA y el PRO. Este último tiene injerencia en Independiente de Avellaneda donde su presidente y jefe de gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Néstor Grindetti, cerro un convenio con la empresa Sportbet que entrará en vigencia el 1 de enero del 2025. El rojo es rehén del PRO, donde cada acción realizada por el club de Avellaneda es tomada por la prevalencia de los negocios para unos pocos en detrimento de su masa societaria que ha hecho de la pérdida de prestigio de la institución una moneda corriente.

Todavía queda mucha tela para cortar en esta batalla, y los aliados del oficialismo nacional deslegitiman esta problemática, no solo por el poco interés a los sectores que los afectan, sino porque ellos mismos son parte de este oscuro negocio. El futbol es identidad cultural argentina, no especulación financiera.

Agustin Vangelista

Compartir esta nota en