infoNativa

Debate presidencial: el duelo final entre Massa y Milei


11 de noviembre de 2023

Siete días antes del balotaje, la Cámara Electoral propone un ambiente más relajado, pero la tensión entre ambos candidatos se exacerba para captar a los indecisos.

Florencia Defelipe

La moneda está girando en el aire y nadie tiene en claro de qué lado va a caer. Porque a pesar de las encuestas y la cantidad de dinero que la política siempre invierte en estos sondeos, el porcentaje que separa a Javier Milei y a Sergio Massa es acotado. El debate de cara al balotaje se tiñe de incertidumbre y empuja a ambos a la necesidad de convencer.

Según lo presentado el miércoles por la Junta Electoral, para el arranque, ambos tendrán un minuto para presentarse y se espera mucha más interacción éntrelos candidatos, quienes también podrán apropiarse del espacio y desplazarse por el escenario.

Serán doce los ejes temáticos. En el primer bloque Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, y Educación y Salud. Si bien Massa fue el más sólido del debate pasado, la sección de economía va a ser el desafío más grande a sortear.

Según los datos del INDEC, la inflación interanual se ubica en 138% y a pesar del endeudamiento feroz recibido por el gobierno de Macri, la ciudadanía pide respuestas. Hubo gestos importantes durante la campaña, con la devolución del IVA y los préstamos para poder consumir y salir de deudas, pero la factura va a existir.

Por supuesto que, en este punto, Milei puede prometer espejos de colores o recetas económicas que nos llevaron al 2001. Su verdadero conflicto vendrá en las secciones siguientes, luego de pedir romper relaciones con el Vaticano, China y Brasil, afirmar que arancelará las prestaciones hospitalarias y proponer sus famosos “vouchers” para las escuelas y universidades.

Cada candidato contará con seis minutos para utilizar como desee, por ejemplo, para contestar alguna afirmación y también formular preguntas para su contrincante. Pero a diferencia de la edición anterior, no podrán tener papeles impresos, solo tendrán permitido hojas en blanco y lapiceras, para tomar apuntes en el momento.

Luego de 12 minutos de tanda publicitaria, los ejes temáticos serán Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos, y Convivencia democrática. La última semana, Massa estuvo recorriendo distintos puntos del país para analizar el empleo y las condiciones de trabajo en sectores variopintos.

En Santa Fe, se reunió con la Cámara de Exportadores y recorrió el Parque Industrial de Sauce Viejo. Sin dudas, el hito fue a reunión con los trabajadores de delivery, un sector al que se le conocen muchos votantes del candidato de La Libertad Avanza.

Con Respecto al mundo del trabajo, Javier Milei tuvo una semana con declaraciones complejas para el sector empresarial, ya que en la entrevista que realizó con Jaime Bayly aseguró que “van a tener que competir muy bien, ganarse el pan con el sudor de la frente, servir al prójimo con bienes de mejor calidad o mejor precio, sino irán a la quiebra.”

Esa última afirmación, estuvo acompañada de una mueca sombría, donde la empatía hacia los puestos de trabajo que podrían llegar a perderse parecía no existir. Esto nos lleva a otra incertidumbre, las actitudes del candidato libertario en las notas que dio en el último tiempo, donde se muestra violento, con desvaríos y molesto por “voces” que lo perturban en medio de sus alocuciones.

Por supuesto que nadie puede cometer el error de realizar un diagnóstico médico y sería irresponsable definir qué es lo que sucede en la psiquis de cualquier persona, pero es importante señalar que “el león” parece perder los estribos después de un determinado tiempo al aire. Entonces, no se puede saber a ciencia cierta cómo será su performance en el debate, caminando, sin impresiones que lo guíen y con temas que no le son cómodos.

El debate de vicepresidentes también es un dato a tener en cuenta de cara al domingo. Si bien Massa toma una postura más medida ante los exabruptos que Milei suele tener en todas las discusiones, Agustín Rossi parecía ir en la misma línea de  “coacheo” y esto fue un error. Mientras que Victoria Villarruel tenía la iniciativa en la discusión, “el Chivo” solo parecía defender la gestión del gobierno y hasta se mostró dubitativo en algunos momentos.

Esto solo tensiona aún más el encuentro entre el libertario y el candidato de Unión por la Patria, como si se tratara de un duelo final para ir en busca de algunos indecisos que todavía no definen su voto. Un domingo para alquilar balcones.

 

Fotografìa: TELAM

 

Florencia Defelipe

Florencia Defelipe es periodista y locutora. 

Compartir esta nota en