Demoliendo falacias libertarias en Davos
20 de enero de 2024
Según Milei, gracias al capitalismo este es el momento de mayor prosperidad en la historia de la humanidad, las diferencias de género y el cambio climático son inventos del socialismo y los fallos del mercado no existen. Vamos a atacar estos disparates uno a uno.
Vergüenza. Ese es el sentimiento que nos asalta al escuchar el discurso de Javier Milei en Davos. Es a veces difÃcil de explicar cómo un paÃs que tiene cinco premios Nobel, que exporta grandes obras literarias al mundo, que tiene un cine reconocido mundialmente, cuyos cientÃficos han generado descubrimientos mundiales, tiene un Presidente que básicamente atrasa cientos de años en el conocimiento humano.
Milei atacó consensos básicos basados en años de investigación empÃrica. Según el Presidente “Occidente está en peligro” porque fue tomado por la “agenda del socialismo y los neomarxistas”. Esto que parecen palabras sacadas de una teorÃa conspirativa de internet, son citas textuales de nuestro jefe de Estado.
“El capitalismo es bueno, el socialismo es malo”
Milei dijo que el libre mercado dejó al mundo en uno de los mejores momentos de su historia. Lo dice cuando 700 millones de personas viven en la pobreza extrema y más de la mitad de la humanidad, esto es 4 mil 300 millones de personas no tienen acceso a un inodoro.
El mandatario argentino entiende que "socialdemócratas, nazis, comunistas, progresistas, de centro, socialistas" todos son "colectivistas", porque todos defienden la injerencia del Estado en la EconomÃa.
Más allá de las impresiciones del caso de comparar socialdemócratas con nazis, (algo que en su tiempo también hizo el estalinismo), al ponernos en la misma bolsa con esas corrientes de pensamiento polÃtico, hay una clara incomprensión de lo que significa el Estado para los marxistas.
Milei niega el patriarcado y el cambio climático
Milei negó las diferencias de género y la opresión que sufren las mujeres y las minorÃas sexuales. Según informes también de Naciones Unidas, cinco mujeres son asesinadas en el mundo por alguien de su propia familia.
Además del problema de la brecha salarial, están las redes de trata y explotación sexual y un largo y amargo etcétera.
Esto se agrava cuando el Presidente niega el cambio climático y los problemas que esto conlleva. Equipos de cientÃficos en todo el mundo demostraron los problemas del calentamiento global, de los gases de efecto invernadero. Actualmente, se calculan unos 64 millones de refugiados climáticos. Es decir, de personas que tuvieron que abandonar su hogar y su localidad por fenómenos naturales como inundaciones o calor extremo provocado por el cambio climático. Según la ONU esta cifra subirá a mil millones de refugiados climáticos en los próximos 20 años.
“No existen fallos en el mercado”
Uno podrÃa pensar que en materia económica Milei no harÃa afirmaciones que vayan tan en contra de las demostraciones empÃricas y de los consensos mayoritarios. Lamentablemente esto no es asÃ, el Presidente negó la existencia de fallos en el mercado. Algo tan anticientÃfico como negar el cambio climático.
Las fallas en los mercados surgen por preferencias inconsistentes, información desigual, falta de competencia y otros factores. Ante esto, intervienen entidades autorreguladoras, Estados o instituciones internacionales. Los economistas, especialmente los de microeconomÃa, se centran en estas fallas y posibles soluciones, influyendo en polÃticas públicas y estudios.
Algunos ejemplos de fallos en el mercado son el monopolio y el oligopolio. Esto es una o pocas empresas que detentan todo el Estado y pueden cobrar altos costos y tener productos de baja calidad porque no tienen competencia. Otro ejemplo de fallos de mercado se categoriza como “externalidades”. En este rubro podemos ubicar a la contaminación que generan muchas empresas sin pensar en el impacto negativo que esta tiene en la vida de las personas. En nuestro paÃs hay empresas de minerÃa a cielo abierto que contaminan el agua de las comunidades y provocan enfermedades en los habitantes de las zonas aledañas.