El Senado vota en contra del DNU de Javier Milei
16 de marzo de 2024
Este jueves 14 se trató en el Senado el DNU 70/2023 con una derrota aplastante para el Gobierno. El DNU, que fue rechazado con contundencia, queda vigente hasta ser tratado en Diputados. La votación dejó a desnudo una dura interna en el seno de la coalición de Gobierno.
Tras reiterados intentos por parte de la oposición, este último jueves se le dió tratamiento en el Senado al DNU firmado por Javier Milei en diciembre. Su rechazo fue contundente, 42 votos a 25, constituyendo así un récord histórico: se trata del primer presidente en lograr el rechazo a un decreto de necesidad y urgencia en el Senado a tan sólo tres meses de asumir su gobierno.
La grieta Milei-Villarruel
La votación dejó una brecha en La Libertad Avanza, dejando al descubierto una dura interna entre el Presidente Milei y la Vicepresidenta Villarruel. Si bien la interna entre ambos era un secreto a voces, que nadie negaba en privado en el entorno de ambos, hasta este momento se habían hecho esfuerzos por dejar los roces de Javier y Karina Milei con Victoria Villarruel fuera del ojo de la opinión pública. Con la votación del decreto, se esfumaron todos los esfuerzos por disimular las rispideces.
La jornada estuvo atravesada por declaraciones y comunicados: desde escritos oficiales que mencionan a la vicepresidenta de manera indirecta al apuntar a quienes votarían en contra del decreto, hasta declaraciones de legisladores como Luis Espert que no descartó un plan desestabilizador por parte de la Vicepresidenta o militantes libertarios que en redes sociales llamaban a ‘colgarla en Plaza de Mayo’. Las agresiones fueron tales, que se realizaron amenazas como la mencionada y se sacaron todo tipo de conjeturas sobre la vida privada de Villarruel.
La Vicepresidenta, por su parte, publicó tras la votación un video en sus redes sociales reafirmando su compromiso con el Presidente: ''Mi compromiso con Argentina y Javier Milei es inclaudicable. Desde el momento en que Javier Milei me pidió que lo acompañara como diputada, y luego en la fórmula presidencial, nosotros sabíamos a los que nos enfrentábamos'', afirmó y agregó que ''Yo no me voy a convertir en Cristina Fernández de Kirchner, no me voy a convertir en aquello que vinimos a cambiar''.
¿Y ahora cómo sigue?
Lo cierto es que el rechazo al DNU pone en una situación complicada al Gobierno. Si bien la oposición no tiene asegurados los votos para tirarlo en Diputados, no se encuentran lejos de conseguir los 129 votos requeridos. De ser así, el gobierno de Milei se vería en una situación muy complicada de cara a las negociaciones por el Pacto de Mayo con los gobernadores y para llevar adelante su duro plan de ajuste con síntomas de una debilidad legislativa tan grande.
El Pro, por su parte, se prepara para respaldar al Gobierno de un posible rechazo al DNU: este jueves ingresaron al Congreso varios proyectos de ley que ponen sobre la mesa aspectos de la reforma laboral planteada por el DNU que se encontraban en suspenso por fallos judiciales. Así, se presentaron proyectos para extender el período de prueba a ocho meses, la eliminación de multas por tener trabajadores no registrados, y la definición de varios sectores como servicios esenciales para entorpecer el derecho a huelga. Así, la estrategia de apoyo del Pro sería presentar el contenido del decreto ley por ley, tal como se reclamaba desde los sectores más moderados de la oposición.
El próximo paso para el Gobierno será intentar por todos los medios que la oposición no consiga los votos que le faltan para poder rechazar el DNU en Diputados. De lograr este objetivo y conseguir que la Cámara Baja no se oponga al decreto, el mismo quedaría en vigencia a pesar de su rechazo en Senadores.