infoNativa

Entre la devaluación y la dolarización ¿Se va todo a la mierda?


19 de agosto de 2023

Gana Milei, devaluación del 22%, $365 el Oficial, $720 el Blue. Aumentan los precios de los alimentos, se caldean los ánimos, se sigue hablando de dolarización, ¿es posible? ¿Cuántos dólares ganaríamos por mes? Para responder a estas preguntas consultamos a los economistas Horacio Rovelli y Martín Rapetti.

Matías Rodriguez

Horacio Rovelli es economista y escribe para medios de comunicación como el Cohete a la Luna, que dirige Horacio Verbitsky y se pueden encontrar sus columnas semanales en InfoNativa. Se recibió como licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Es profesor a cargo de la asignatura Política Económica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y de Instituciones Monetarias e Integración Financiera Regional en la Facultad de Ciencias Económicas.

Infonativa ¿La devaluación es efecto Milei o fue programada?

Horacio Rovelli (HR) La devaluación, el Gobierno ya la tenía programada con el FMI. Hay trabado un crédito de 7200 millones de dólares que tenía como primera condición que nosotros devaluemos nuestra moneda y bueno. No había necesidad de devaluar, Argentina es el país más barato de toda la región. Pensá que vienen a comprar de Uruguay y de Chile, todo por dos mangos.

¿Por qué hacen esta devaluación? Porque quieren comprar los activos de Argentina por la mitad. Recorda que Argentina tiene litio, tiene minerales raros, tiene Vaca Muerta, quieren sacar petróleo debajo de la plataforma submarinas. El plan es comprar todo esto por la mitad. Este es el trasfondo de lo que está haciendo el FMI y de las elecciones que hubo. Además, se quieren quedar con parte de algunas empresas que les interesan. Larry Fink el CEO de Black Rock se jacta que compró el 0,9% de Techint sin moverse de sus oficinas de Nueva York. La compraron por mitad de precio. Y solamente van a traer los dólares que sacaron de la Argentina con la fuga durante todos estos años. El que vende las acciones de Techint quiere dólares y las vende por 50 centavos de dólar por cada dólar.

Una vez que ellos se queden con nuestros activos, esto se estaría estabilizando. Recién ahí se solucionaría. 

¿Cómo sería una dolarización, cuánto ganaríamos?

HR: La dolarización que plantea Milei es tomar la base monetaria, es decir 6,5 billones de pesos, unos 100 mil millones de dólares y la tenés que dividir por las reservas de libre disponibilidad. Eso no sería más de 20 mil millones de dólares. Ahí te da el valor del dólar con el que dolarizás: 5 mil pesos por dólar aproximadamente. Alguien que cobra 150 mil pesos pasarías a cobrar 30 dólares.

 

La falta de reservas del Central y la posibilidad de una reedición del Bonex

Martín Rapetti es el director ejecutivo de la consultora Equilibria. Es Investigador del CONICET, profesor adjunto de la materia Macroeconomía y director de la maestría en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Rapetti también opinó sobre la viabilidad del proyecto de dolarización que plantea Javier Milei.“El gran problema que tiene una dolarización es que el Banco Central no tiene reservas. Hoy el Banco Central tiene reservas negativas, y eso quiere decir que tiene una cantidad de reservas en su balance que son menores a las deudas que tiene con diferentes organismos, incluyendo los bancos”, explicó.

Dividiendo los pasos para una hipotética dolarización, Rapetti encaró el problema desde la necesidad del endeudamiento. “El primer paso para dolarizar sería cancelar las deudas que tiene el Banco Central, y después conseguir dólares para poder sustituir los pesos y las leliqs por dólares”.

“Para eso no queda otra opción que emitir deuda mediante el Tesoro para captar los dólares necesarios para esa sustitución, y eso implica una brutal emisión de deuda a los valores actuales, que, sinceramente, uno cree que el mercado no estaría en condiciones de absorber, a menos que se haga a un precio muy bajo”, precisó.

En relación a las declaraciones del ministro de Economía Sergio Massa, quien afirmó que “lo que Milei plantea es un Plan Bonex en el que le van a meter la mano en el bolsillo a los ahorristas”, Rapetti contestó: “La pregunta es cómo se transformarán los depósitos en pesos en depósitos en dólares, dado que el Banco Central ni siquiera tiene los dólares para garantizar sus propios pasivos”.

“Es una pregunta que requiere una respuesta, y un diálogo muy maduro de parte de todo lo que opinamos sobre eso, porque eso puede generar una gran incertidumbre en los depositantes, y situaciones que uno no quiere ver”, alertó.

Matías Rodriguez

Matías Rodriguez es periodista, colaborador de infoNativa. 

Compartir esta nota en