Evita, la abanderada del Deporte Nacional
27 de julio de 2024
A los 72 años de su inmortalidad, Evita Perón trasciende en nuestra historia. Abanderada de los más humildes sigue encendiendo la llama del camino del ser nacional, poniendo al deporte como estandarte para el futuro, a contraposición de la actualidad donde el Gobierno Nacional de Milei retira y desfinancia fondos para los deportistas argentinos en las olimpiadas que se llevan a cabo en Francia.
Los Juegos Evita fueron parte de la vida del pueblo. Una de las cuestiones más trascendentes que dejó Evita a través de la Fundación Eva Perón. El 8 de julio de 1948, se creó la Fundación Eva Perón. Junto a Ramón Carrillo, primer ministro de Salud de la historia argentina, impulsaron los Juegos Evita en 1948. No se fundaron solamente por lo deportivo, también fue para sacar a los pibes de la calle y para que tengan una contención de salud, entre ellas: vacunas, revisión y controles médicos.
La primera edición se realizó en Buenos Aires y solo participaron chicos y chicas de 12 a 18 años de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires. Este acto evidenció su rol: el deporte empezó a ser cuestión del Estado y todos y todas podÃan acceder.
Recordamos que en 1947 dio el puntapié inicial en el Clásico Colon Vs. Unión para la inauguración del estadio “sabalero” en la provincia de Santa Fe, el cual llevo el nombre de Eva Perón. En la misma jornada, Evita Inauguro el Hospital de Niños y un centro de antituberculosis.
La segunda edición de los Juegos Evita fue en 1949 donde se nacionalizaron y se desarrollen en todo el paÃs. Eva Perón, junto a ValentÃn Suárez, que fue presidente de Banfield y de AFA, consiguieron que las finales de los Evita se jueguen en grandes escenarios: como en la cancha de Racing y de San Lorenzo.
Este certamen tomó una dimensión nacional impensada. Los Juegos Evita se difundÃan a través de diarios como El Democracia y El Laborista. Los diarios masivos del momento le daban algo de visibilidad, pero menos que los medios mencionados.
De los Juegos Evitas participaron futbolistas que, años más tarde, serÃan figuras y leyendas del fútbol argentino. Diego Armando Maradona, Enrique Omar Sivori, César Luis Menotti, Carlos Salvador Bilardo, Silvio Marzolini, José Yudica y Jorge Griffa fueron algunos de los que jugaron este torneo nacional y dejarÃan su huella para siempre.
En 1955, un golpe de Estado derrocó al Gobierno de Juan Domingo Perón. Por este motivo fueron suspendidos los Juegos Evita hasta 1973. Allà comenzó la segunda etapa y en 1976 se frenaron nuevamente por la dictadura militar más sangrienta de la historia argentina.
La democracia volvió en 1983, pero los Juegos Evita no regresaron inmediatamente. Es más, recién se reanudaron 20 años después: en 2003, en el Gobierno de Néstor Kirchner. En 2008, se lanzó el Plan Nacional del Deporte y los Juegos Evita se convirtieron en un derecho por ley. Hubo un presupuesto fijo designado y quedó a cargo de la SecretarÃa de Deportes de la Nación.
Las ideas de Evita trascendieron en el tiempo. Sacachispas se fundó por los Torneos Evita, luego de que participaran del torneo. Fue nombrada socia honoraria de Racing en 1947, pero fue eliminada “por su muerte” en la década del 50′ durante la autodenominada Revolución Libertadora. El Estadio de Sarmiento de JunÃn se fundó en 1951 y lleva su nombre. Es recordada por su lucha por la inclusión de las mujeres y por ser la voz de las clases medias y bajas. Junto a Juan Domingo Perón profundizaron la gestión y el presupuesto para el boxeo, automovilismo, rugby, basquetbol, turf y tenis como también grandes obras de infraestructura.
Por los Juegos Evita, los chicos y las chicas de clase media y clase baja pudieron recorrer el paÃs haciendo deporte. Será recordada por su gran influencia en el deporte y en la sociedad argentina, dejando una huella imborrable en la historia del deporte argentino.