Morir trabajando
27 de julio de 2024
Hace algunos dÃas un hombre murió trabajando en Córdoba. Uno más de una lista de miles. Dejar la vida en el laburo, cada vez más deja de ser una metáfora.
En alguna película de western clásica, un bandido puso a un vaquero en una disyuntiva: “la bolsa o la vida”, le dijo mientras lo apuntaba. Claro, no sabía el forajido que estaba frente a un verdadero tirador y que su suerte estaba echada. La vida y la bolsa quedó en el haber del protagonista y la vida fue la que perdió el villano.
Lamentablemente en la vida real no tenemos esa puntería. Somos imperfectos y contamos con bastante menos destrezas que los héroes con los que muchos crecimos. En la actualidad “la bolsa o la vida” o “el sueldo o la vida”, es una disyuntiva que no solo se aplica de manera metafórica o en referencia al Burnout.
Los hechos
Un trabajador de 41 años falleció en Villa María, Córdoba, luego de que sus compañeros lo rescataran tras desmoronarse el pozo en el que se encontraba trabajando. Los médicos del hospital local no pudieron evitar su muerte.
El trágico suceso ocurrió este martes 23 de julio en el lote del Parque Norte de la localidad cordobesa. Cuando el trabajador se encontraba dentro de la zanja, ocurrió el desmoronamiento. El hombre estuvo atrapado durante minutos y sus compañeros lograron rescatarlo y llevarlo de emergencia al Hospital Regional Pasteur, pero fue demasiado tarde.
El fallecido era empleado de una empresa con sede en San Francisco. Mientras tanto, la Justicia comenzó una investigación para esclarecer si las condiciones laborales de seguridad tuvieron que ver con la muerte del trabajador. Esta es la segunda muerte en un contexto laboral en Córdoba en los últimos dos días. El pasado lunes 22 de julio por la tarde, en Río Cuarto, un hombre de 36 años murió aplastado por un camión que reparaba en una fábrica de carrocerías.
Morir en el laburo
La policía también está investigando las condiciones laborales dentro de las cuáles sucedió este lamentable hecho. En el último relevamiento de muertes laborales, el Departamento de Estudios Estadísticos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo difundió un estudio en el que se estableció que en el 2021 este tipo de fallecimientos fueron 314. Además, señalaron que hubo más de 318 mil accidentes laborales denunciados.
El frente Basta de Asesinatos Laborales (BAL) nació el 9 de septiembre de 2016 cuando ocurrieron tres muertes laborales: David Ramallo, un mecánico de la línea 60 que murió al ser aplastado por un un elevador; Diego Soraire, un empleado del INTA que falleció por la explosión de una olla y de Richard Alcaraz, un albañil que murió en el derrumbe de una obra.
Desde ese año, el espacio conformado por familiares de trabajadores fallecidos en contextos laborales, activistas sindicales y organizaciones políticas, presenta relevamientos sobre este tipo de muertes en el país. Según un estudio de BAL desde el 2018 a 2023 hubo más de 5 mil "asesinatos laborales".
Morir trabajando en un país en el que con los ingresos se vive cada vez menos. “La bolsa o la vida” ya ni siquiera es una disyuntiva, es un espejismo, en el que si lo aceptamos, nos quedamos sin ninguna de las dos.
Tal vez no tengamos la puntería del vaquero del western, pero tenemos la fuerza colectiva del movimiento de trabajadores organizados. Más temprano que tarde tenemos que disparar, se está volviendo una necesidad urgente.