1/1/2022
Política
2022: Pasá nomas, te estaban esperando…
Con pico de contagios, con incendios por doquier, con la soberanía crujiendo en cada enclave colonial que se consolida, cerramos un 2021 con un acuerdo nefasto con el FMI como agenda pendiente para recibir al 2022. Desde InfoNativa nos despedimos hasta el 29 de enero. Tres semanas para tomar carrera y seguir remando.
Publicado el 1 de Enero de 2022

Hace un año atrás, cuando tocaba la necesidad de despedir el
2020, nadie imaginaba que al despedir el 2021, la pandemia estuviera ingresando
en una nueva ola y muchísimas familias estuvieran aisladas por nuevos contagios.
Seguramente hoy se vuelvan a ratificar los deseos que busquen cerrar
definitivamente este tiempo de pandemia.
En nuestra Patria, la extendida y masiva vacunación, nos
augura un futuro que abriga esperanza.
Mientras muchos alcen las copas este fin de año, miles de
brigadistas y voluntarios estarán combatiendo al fuego. Desde nuestra Patagonia
hasta el Norte arrasado de desmontes. Desde la cordillera hasta nuestro litoral
que sufrió el cajoneo de la ley de humedales. En cada rincón de la Patria hay fuego. el fuego es un grito brutal de la
naturaleza, que dejó de advertir en voz baja sobre los riesgos que amenazan
nuestro futuro.
San Juan atravesó este año la peor sequía en los últimos 100
años, el mismo año en que Chubut rechazó dejar sus recursos estratégicos en
manos de la explotación colonial de la Pan Américan Silver.
El 2022 nos espera con debates maniqueos, que tensionan
sobre los extremos del ambientalismo zonzo y el neodesarrollismo al servicio de
las multinacionales, confundiendo el debate y postergando nuestra soberanía
allí donde haya un recurso que pueda ser explotado en beneficio de las mayorías
populares.
Nos espera el FMI, también. Con las mismas garras de siempre
y los programas de ajuste preparados para condicionar el desarrollo económico
argentino y subordinar nuestra riqueza a las apetencias económicas de los
Estados Unidos.
Por mucho empeño que le pongan los voceros de la
negociación, el acuerdo con el FMI no puede traer nada mas que tristeza en el
horizonte de la enorme mayoría de los que habitamos este suelo.
Se acerca un año que exige seguir reconstruyendo un pensamiento
nacional para el siglo XXI, que redefina respuestas soberanas para los
problemas nacionales, que ponga la urgente prioridad en la reconstrucción de
jubilaciones y salarios, en la generación de trabajo y en la construcción de
viviendas como horizonte para la justicia social.
Se viene un año para seguir construyendo InfoNativa. Por eso
nos tomamos tres semanas para tomar carrera y volver con todo en un 2022 en el
que sigamos poniendo en palabras, debates y desafíos, la Patria que seguimos
soñando.
Pasá 2022, te estábamos esperando…