18/6/2022
Opinión
Así la vemos: Entre el asombro y el espanto
"Transcurre la séptima semana desde Mayo, todo sigue igual, mejor dicho, con más inflación." Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.

Alberto Gomez
Publicado el 18 de Junio de 2022

Continuando con la saga de los relatos semanales,
la anterior concluyó con la ratificación de la lucha de los poderosos contra
todo lo que sean derechos populares. Acentúan la estigmatización del populismo,
incluyendo a Yrigoyen (1930). Nos hablan de “un país fallido”, y el gracioso F.
Braun dice "La Argentina es un
fracaso si comparamos lo que somos con lo que imaginamos hace 70 u 80 años que
podíamos ser".
Queda muy claro que lo único que pretenden es retrotraer los derechos
del Pueblo, a décadas pre-peronistas.
Mientras tanto, el Presidente trata de recuperar imagen entre su
gente (en la Cumbre de las Américas, como protempore de la CELAC). Pero, hacia
adentro, para sus conciudadanos, sigue sin asumir el poder, recluido en la
comodidad de evitar enojos a los poderosos que nos atacan.
De ayer a hoy.
Conspiradores, golpistas y fusiladores.
La semana anterior, se cerraba con el recuerdo de los 66 años del
fusilamiento del General Juan José Valle. En su carta al Dictador, su
fusilador, le decía: “Para liquidar
opositores les pareció digno inducirnos al levantamiento y sacrificarnos luego
fríamente. Nos faltó astucia o perversidad para adivinar la treta”.
La corriente semana, se recuerda la masacre en Plaza de Mayo
cometida por los bombardeos de aviadores de la Marina. Fue el 16 junio de 1955,
fecha grabada a sangre y fuego en el alma peronista. Recordamos, solo fue odio
hacia el populacho, e impunemente asestada contra un indefenso Pueblo que vivía
su cotidianeidad.
La actualidad, marca indecisiones para enfrentar el “asalto al
poder”. No se quiere ver el “golpe financiero” que planean, impulsados por la
globalización financiera que nos somete.
Si se produjera el famoso “tronar
el escarmiento”, ahí estaría el sacrificio, con el seguro derramamiento
de la sangre del Pueblo, tal como le imputara el General peronista, al Dictador
impuesto por los conservadores conservadores.
Otra época,
otros procedimientos, pero idéntica ideología gorila.
Hoy, y el
futuro.
Sin ser conspiranoide, ni melancólico, tenemos la triste
percepción que se quieren llevar por delante la democracia, por lo menos, como
la conocemos hace casi cuatro décadas.
Ya muestran explícitas, y burdas, maniobras, con clara injerencia
de los poderosos financistas, con sentido moderno de golpe, hoy de mercado, y
viejas reminiscencias imperiales, hoy globalizadas.
-En la semana, nos enteramos que un editorialista radial
(Longobardi), en un medio extranjero (CNN) pidió al Congreso que actué, haga a
un lado al Presidente y Vicepresidenta, nombre un Consejo de notables para
gobernar, y luche contra el eje “terrorista” iraní-venezolano.
-Este exabrupto periodístico, se enlazó (operación de igual
origen), con un avión venezolano, retenido en un aeropuerto por Migraciones.
Quiere imponer la hegemonía editorial una sensación de impunidad “terrorista”
que asola la vida nacional.
-También llegaron los comentarios del Papa sobre la “tercera guerra mundial”: “Lo que tenemos ante nuestros ojos es una
situación de guerra mundial, de intereses globales, de venta de armas y de
apropiación geopolítica, que está martirizando a un pueblo heroico”.
Cuanta cercanía, los dichos del sumo pontífice, con el ataque que
sufre la Argentina, por parte de los “apropiadores geopolíticos”.
Mientras tanto,
¿que hace el gobierno contra la monopólica prensa conspiradora?
Sabemos, y sufrimos, desde siempre, el ataque a la democracia a
través de la prensa hegemónica. El gobierno no se alertó, y encima la alienta
financieramente.
En abril 2022, la CMCC (Confederación de Medios Cooperativos y
Comunitarios) alertaba sobre los “números rojos de la pauta oficial para los
medios independientes”:
– Entre diciembre 2020 y agosto 2021 el gobierno distribuyó $7.563millones.
De ese total, apenas el 0,6% fue lo que recibieron los 300 medios nucleados en
la CMCC.
Mal
distribuido, y encima, ocultando los “subsidios” a los poderosos.
– Entre 25 grupos se reparten el 68% de la torta.
– El diario Clarín recibe un promedio mensual de $92millones.
– Entre Clarín y La Nación reciben 14,8% de la pauta total.
– La web, de un medio cooperativo, requeriría 34 años de pauta
para percibir lo que Clarin se lleva mensualmente.
Nos sale muy
caro a los argentinos sostener la estabilidad del gobierno sin generar enojos
de estos poderosos.
El bolsillo
nacional, afectado por los concentradores del odio
Avanzada la semana, conocimos el índice de inflación del mes de
Mayo22.
Fue 5,1, totalizando en el año (cinco meses) 29,3 (la más alta
desde 1991), y 60,7 interanual (últimos doce meses).
¿Como asumió el gobierno, a través de su Ministro de Economía,
estos datos? “celebra el segundo mes consecutivo de desaceleración” graficaba Raúl Delatorre en Página12.
A tanto festejo oficial, debemos aclararle que los Jubilados/as,
recibieron un aumento semestral del 27,3% (12,3 marzo y 15 junio), que
contrastado con la información asumida para 5 meses de 29,3, sepan que los
Adultos Mayores siguen perdiendo. Según esta información, “numéricamente”
perdemos 2 puntos, y faltaría conocer la estimación del corriente junio para
saber la pérdida total.
En informe de la UMET (había pronosticado para Mayo una inflación
de 5,4%) alertaba que, “si los aumentos
se estabilizan para lo que resta del año en el 5 por ciento mensual promedio,
el año cerraría con una inflación anual de 83,5 por ciento”.
Para conocimiento de los burócratas, les informamos, en Junio, los
medicamentos aumentaron en promedio: 21% los que figuran en el Vademecum de
PAMI, y el 25% entre los que no gozan de tal beneficio. Solo como ejemplo, ya
hablaremos de todo lo demás que sufren los Adultos Mayores.
Tras la información del INDEC., “Priorizar la gestión
privilegiando a los sectores más vulnerables”, fue la indicación del presidente
a sus funcionarios. Lo enunció durante la reunión de Gabinete en la mañana del
15 de Junio en Casa de Gobierno.
Con posterioridad a la reunión ministerial, se le tomó juramento a
Daniel Scioli como nuevo Ministro de Producción.
Por lo que sabemos, e informan, no hubo ninguna crítica, ni
proyección de medidas extremas para contener la inflación. Solo se destacó en
la tertulia la baja de la inflación (¿) en mayo, y la creación de empleos
registrados que casi llega al máximo histórico del 2012, y tras la asunción, se
conocerán medidas para “controlar las importaciones, mejorar el flujo de
divisas, y su afectación inflacionaria.
¿Volverán en el
2023?
Queremos reiterar lo que solicitábamos hace una semana para
reducir la bronca popular, siempre destacando que lo fundamental será combatir
la inflación, actuando con firmeza, y usando la Ley, contra los poderosos
saqueadores del bolsillo popular.
Decíamos: Otras medidas, muy
puntuales, podrían atemperar el desencanto:
-antes de los
21 días que faltan, estatizar Vicentín,
-prorrogar,
antes del 23 de Julio, la Ley de Moratorias Previsionales. Si no lo hiciera,
solo entre esa fecha, y fin de año, 800mil personas (mayoría mujeres) no
podrían jubilarse
Se agotan los plazos, se siguen observando dilaciones y
distracciones severas entre la política oficial, con más del 50% de la
población.
Si no se asumen medidas reales y concretas contra aquellos que no
cumplen normativas, contra los especuladores, remarcadores y concentrados
saboteadores.
Si no se actúa contra los poderosos banqueros, que bajo un Sistema
legal del BCRA., siguen chantajeando las finanzas estatales con operaciones
“irreales”, promovidas por el Estado.
Si no se desmarcan los futuros electivos de los enemigos del
Pueblo, sepan que muchísimos electores conocen la diferencia que fuera tan
claramente descripta por D. Arturo Juretche, sobre unas elecciones.
Concluyamos entonces con este pensamiento, tan actual, de D.
Arturo Jauretche.
“El ciudadano
tiene la ilusión que elige y sólo se limita a escoger entre la reducida lista
que los financieros han decretado apta para el consumo popular. El político y
su partido lo saben y sabe por consecuencia que antes de someterse a la
elección popular ha de tener el visto bueno de los financieros, y este visto
bueno se obtiene a cambio de la entrega de los intereses populares. Cuando el
día del comicio llega, el pueblo no elige sino dentro de la opción que los
financieros le proporcionan”.
Otras similares