25/3/2023
Opinión
Así la vemos: Ayer, hoy y siempre … y siempre lo mismo
A 47 años del golpe genocida. Vigencias. Y un repaso indispensable de la Carta Abierta de Rodolfo Walsh. Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.

Alberto Gomez
Publicado el 25 de Marzo de 2023

Terminamos
la semana de los Derechos Humanos, recordando que hace 47 años se instauró la
más sangrienta dictadura que hayamos sufrido los argentinos.
También,
se cumplieron 46 años de la más dolorosa declaración de las tareas
implementadas, desde la usurpación del poder democrático, en contra del Pueblo.
Hoy,
sostenemos una ficticia democracia, dominada por una plutocracia voraz.
La
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar, no solo es dolorosa por las
acciones sangrientas, desarrolladas para instaurar un nuevo modelo conservador.
Con el asesinato de ese escritor, un día después de su difusión a través de la
prensa clandestina, confirmaría lo que se vendría después, creciente tragedia
humana, y subordinación a poderes ajenos a nuestra idiosincrasia.
Rodolfo
Walsh, el gran escritor, enumeró y describió con crudeza las atrocidades
cometidas contra una comunidad indefensa, diezmando con asesinatos,
desapariciones y exilios una generación política, eliminando la posibilidad de
luchar por políticas populares, generando miedo y provocando autocensuras
ideológicas, en muchos casos hasta transformarlos en colaboracionistas.
Además,
nos legó un futuro aterrador para todos los argentinos. Emuló con su prosa lo
que anticipaba uno de los protagonistas del Huevo de la Serpiente "Cualquiera puede ver el futuro, es
como un huevo de serpiente. A través de la fina membrana se puede distinguir un
reptil ya formado".
Nos
alertó sobre el monstruo del neoliberalismo que se impondría al Pueblo.
En un
tramo de su póstuma Carta el gran Walsh dice: “A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición
de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: “La lucha que libramos no
reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal”.
Relata no solo los crímenes cometidos, sino el destino del monstruo lanzado sin
horizontes de Derechos Humanos.
Ahondaba
el drama, si recordamos otros párrafos. “Estos
hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los
que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores
violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren”.
Aquí
anticipaba los horrores futuros del endeudamiento y la entrega del Pueblo.
Nos
anticipaba el futuro, con un siniestro plan; impuesto por las armas; y viéndolo
continuado hasta nuestros días; a través de sucesivos “golpes institucionales”,
por los mismos ó sus herederos. “En la
política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus
crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con
la miseria planificada”.
Agregaba
sobre el accionar económico: “En un año
han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40 %, disminuido su
participación en el ingreso nacional al 30 %, elevado de 6 a 18 horas la
jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar,
resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos
reductos coloniales”.
O, “Congelando salarios a culatazos mientras
los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de
reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando
horarios, elevando la desocupación al récord del 9 % prometiendo aumentarla con
300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los
comienzos de la era industrial…”.
O, “Los resultados de esa política han sido
fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha
disminuido el 40 %, el de ropa más del 50 %, el de medicinas ha desaparecido
prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde
la mortalidad infantil supera el 30 %,..”.
O, “Dictada por el Fondo Monetario
Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a
Chile, a Uruguay o a Indonesia, la política económica de esa Junta sólo
reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía
especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por…”.
Aquí corporizaba al monstruo que retornaron hace 7 años.
Culmina,
“Frente al conjunto de esos hechos cabe
preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están
los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideología que
amenaza al ser nacional”.
Que
claridad la del gran Walsh, como anticipó el Consenso (que aún sufrimos) y
solicitaba, en esa Carta información sobre apátridas y mercenarios a favor de
éste.
HOY,
mantenemos en nuestras vidas cotidianas, el brazo moderno de aquel Consenso
conservador, aunque transformado en un brutal neoliberalismo que saquea los
bolsillos de Todos los argentinos.
No
logramos cambiar con nuestro voto ese sometimiento. Se mantiene una coalición
que sigue el estado de situación heredado, y en muchos casos lo agravó.
HOY,
cambiamos a los militares, por un partido político tenebroso (P.Judicial,
Clarín, gran burguesía empresarial, Embajada) que detentan el “poder real”.
Impusieron; sin Falcon, con pluma y papel; el terror, proscriben, y hasta
intentan eliminar al enemigo popular, sin dialéctica, con un arma financiada en
la oscuridad, por los mismos oscuros personajes del que se “vayan Todos”, hoy
presentes.
HOY,
ese poder real, solo beneficia a ellos mismos, los poderosos, con el “consenso”
de nuestra propia burocracia. Por miedo, incapacidad ó subordinación, solo
avalan los manejos de los “ganadores eternos”, tratando de hablar en lugar de
exigir, tratando de “recuperar” en lugar de cambiar aquellas medidas que los
mismos (poderosos) impusieron en beneficio propio.
HOY,
lo sufrimos diariamente en nuestros bolsillos. No hace falta ser economista
para saber que la inflación está superando la inexistencia de controles, los
dirigentes gremiales consensuan sueldos de indigencia y pobreza, los burócratas
se esconden para evitar “tapas”, nos saquean diariamente, pero solo existen
reuniones pidiendo “por favor” que contesten con el corazón, que no tienen.
HOY,
lo sentimos en las realidades estadísticas, que el Salario es el principal
derecho pisoteado. Podemos conocer que el S.M.V.M cayó de $ 99mil en 2015 a $
65mil en Marzo 2023. Cayó un 34%, y nos enteramos que si no se hubiera podado
su poder adquisitivo, el mismo salario, a Febrero 23 debería haberse acercado a
un valor próximo a los $ 100mil.
HOY,
el Martes, el Consejo del Salario pactó un aumento del SMVM un 26%, en tramos,
a Junio 23, llegando a $ 88mil. Patético, si calculamos que una Canasta Básica
(familia de 4 integrantes) llegó a $ 163mil., si evaluamos que en dos meses
(Enero, Febrero) la inflación creció un 13% y que la interanual ya superó el
100%. Pero, la cúpula de los Trabajadores, siguen apoltronado en sus sillones.
HOY,
el consenso logró reducir otro derecho. La Distribución del Ingreso, marca
claramente quien ganó con la llegada del “monstruo” en 2016. Solo hace falta
leer que al inicio de ese año, se distribuía 40% al capital y 52% a los
trabajadores. Solo comparemos contra el promedio de tres trimestres de 2022
(hoy ni hablemos), que se distribuía 46% los poderosos, y 44% a los
trabajadores.
HOY,
solo vemos contiendas internas, a nivel político, para sostener a futuro la
comodidad del palacio, evitando embarrarse en el piso de los de abajo,
transando ó escondiendo cualquier cosa que perjudique al 80% de la población,
distorsionando y engañando con esas “cosas” que claramente siguen engrosando
los bolsillos de “ellos” que rebosan de ganancias, beneficiado por el esfuerzo
“nuestro”.
CONCLUSIONES
Esta
nota, trata de ser un homenaje a los que dieron su vida para sostener una
democracia, que aún débil, estaba dirigida a continuar los derechos populares.
También,
como alerta; hoy tras casi 40 años; de una democracia muy débil por la
plutocracia oligárquica que nos arrastra a un abismo muy dramático y peligroso.
Para
las próximas elecciones, solo pedimos MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
Otras similares