6/5/2023
Opinión
Así la vemos: Veinte años no es nada
“Proscripciones, cárcel e intentos de eliminar peronismo para gobernar.” Columna de opinión desde los adultos mayores, por Alberto Gómez.

Alberto Gómez
Publicado el 6 de Mayo de 2023

Los que pasamos las siete décadas de vida,
nacimos arrobados por el bienestar social,
lograda en la lucha de los trabajadores, que rescataron al General. Los que
extrañamos la década ganada, tras derramamiento de sangre del Pueblo, logrado
por la gestión peronista de dos líderes, generando otro Estado de bienestar, con
independencia económica, distribución del ingreso, y democracia política.
Los que, en 20 años de nuestras vidas fuimos
felices, en etapas democráticas, nacionales y populares, de la mano del
peronismo, y en el resto de vida, sufrimos abandono, persecución, y hasta
muerte, a través de distintos estados, de variados orígenes electivos, pero
siempre enemigos de lo popular, no queremos que nos elimine el conservadurismo moderno
que padecemos en estos momentos.
Tras terminar el desastre del viejo
conservadurismo, renombrado neoliberalismo, a fuerza de votos, hoy, tras 1.244
días de una gestión a la que apostamos, se sigue sufriendo otrora persecución,
proscripción y cárcel en algunos compañeros que coadyuvaron a aquella década
ganada.
Sentimos impotencia, y dolor, por la traición
a esas mayorías populares, con un descarado continuismo de los cuatro años
precedentes. Se sigue beneficiando al poder real, compensando en la misma
medida, con ajuste a pobres, asalariados y jubilados. Sigue empoderada la
plutocracia, acodados en la debilidad de una Coalición que nos quiere hacer
creer en una Argentina creciente, y con un futuro esplendoroso, para el largo
plazo.
Ya está claro, el rejunte de votos no funcionó.
Carecía de un plan para gestionar, nunca asumió el poder para gobernar, se acomodó
servilmente al poder financiero norteamericano, recuperado en el período
anterior, y legalizado en el nuestro.
Ahora, seremos expuestos a 236 días de una
campaña electoral desprovista de contenidos, escandalosamente dirigida, solo, a
mantener espacios de poder.
Se debe hacer una severa autocrítica, ofrecer
un programa de coyuntura, que revierta la pésima gestión para la inmensa
mayoría del Pueblo. Con los resultados en el bolsillo de esas mayorías, servirá
como base futura programática para lograr el apoyo en las próximas elecciones.
La unidad, no debe ser un nuevo rejunte, se
deberán cohesionar, defendiendo ese plan popular, alejados de la actual
sumisión a los poderosos.
Si no dejan de autodestruirse, si no discuten
gestiones para retomar el sentimiento popular, se acentuará la disgregación del
peronismo. Si no se piensa en la gente, y solo en propios beneficios, se
logrará el deseo de muchos que apuestan a destruir el “kirchnerismo”, como si
no fuera una corriente clarísima del peronismo.
Si no asumen que las luchas intestinas son
promotoras, en igual medida, de las desgracias de las inmensas mayorías.
Si no entienden que la mejora en los ingresos
de los trabajadores no puede seguir en la gestión de esta CGT que transó con
los “otros” durante cuatro años, y que hoy son llamados a buscar "un
gran acuerdo político, económico y social que promueva una alianza entre la
producción y el trabajo".
Los mismos que hace poco en sus reuniones (SMVM)
transaron en la exigencia de un abogado representante de los poderosos, por
debajo de la escasa propuesta que se había llevado a la mesa.
Para revertir la desigualdad social, hay que poner
plata en los bolsillos ya, que equiparen, realmente, la diferencia entre los
ingresos con las canastas (indigencia y pobreza) de todos los hogares
argentinos.
Se debe atacar con valentía la Inflación,
utilizando todas las herramientas disponibles, evitando más consensos y/o
acuerdos que no se cumplieron jamás, incumplidos sistemáticamente hasta
llevarnos a la crisis actual.
Si se buscara un Acuerdo social, que no sea
con AEA, y menos a través de los representantes (gremiales y políticos)
designados para encontrar soluciones a la escalada inflacionaria, cuando fueron
cómplices de los remarcadores.
Si la crisis se la atribuyen al nuevo acuerdo
con el FMI., con la enorme sumisión a sus recetas que fomentan la injusticia
social (en forma explícita), nos lo demuestran cruelmente concurriendo a
mostrarse en la AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina),
como “oradores”, en presencia del Virrey. Algunos, ya los conocemos que patean
en contra, pero los que hoy deben dirigirnos, no pueden mostrarse como
“perritos falderos” de ese poder real y sus fieles escuderos.
Lamentablemente, vemos que el imperio aplica
mensajes de nuestro líder el General Perón, "El hombre es bueno pero
controlado es mejor".
Aún, aceptando que se deben pagar las deudas,
deberíamos plantarnos y exigir que se lo haga con lo recaudado en el mercadeo
global (Externo), no con el esfuerzo de un mercado interno cada vez más
deprimido, por la caída en la demanda, que somete al hambre de más hogares en todo
el país.
Si hoy la falta de divisas es el problema
central, porque no se utilizan todas las herramientas legales y democráticas
para recuperarlas.
Porque no se investiga al BCRA, que no se
“sentó” en las mismas, con denuncias de despilfarro, o descontrol (vía otros
organismos) del Comercio Exterior, génesis de la descontrolada e histórica fuga.
Los Adultos Mayores, seguimos siendo víctimas
de la misma política descripta para el resto de la población pobre. Ahora,
“adelantan” que por dec.104/2021 los aumentos rondarían 20 ó 21% en los haberes
de Junio (se calculan por trimestre vencido, según el derrame de la economía y
los Salarios). Aclaran que restaría conocer el monto de la ayuda de los bonos
para el 63% de los deciles más bajos, y que la jubilación mínima alcanzaría un
valor cercano a $ 71mil.
Lo que no dicen que, a Junio23, considerando
el acumulado inflacionario del 104,5 (interanual a Marzo23) la “dádiva” del
parche debería alcanzar solo para empatarla. Menos aún aclaran, cuanto perderían
nuestros bolsillos, para sostener el empate, cuando se conozca la evolución
interanual del IPC del siguiente trimestre, contra la interanual que surja a Junio.
Todo muy patético, tratan de disimular el
ajuste en los haberes de casi 7millones de adultos mayores, siempre corriendo
detrás de la espiral inflacionaria.
Por todo esto, y viendo la inacción, y hasta
la subordinación legislativa, hay un punto del cual nadie habla, o no le
interesa hacerlo, al que deberíamos darle trascendencia cuando vayamos a las
urnas.
Hay que “destapar” las listas sábanas, y
conocer quienes tendrán posibilidades de acceder a las distintas Cámaras para
legislar nuestras vidas.
En Diciembre, renuevan sus bancas 127
diputados, el 49% del total (257).
El bloque oficialista, FdT, pone en juego 25%
(65 legisladores), el bloque opositor (PRO-UCR-CC) 19% (48) y los bloques
provinciales e independientes 5% (14).
Analicemos, al llegar a la urna, quienes en
nuestro bloque, FdT, legalizaron el “nuevo” Préstamo FMI, enviado por el
Ejecutivo en Marzo del año pasado.
De los que renuevan bancas, y ahora se rasgan
las vestiduras por las recetas del mismo, votaron Afirmativo 44 legisladores,
el 65% del total, 17 Negativo, y 6 “ausentes”. Vayan a las páginas del
Congreso, allí están los nombres de cada uno.
CONCLUSIONES
Ya falta menos para elegir, y cada día que
pasa nos convencemos más que tendremos que elegir entre quienes ofrecen
mantener este ligero neoliberalismo actual y la histórica corriente nacional y
popular, con la que vivimos estados de bienestar y justicia social.
Deberían recordar los postulantes, lo que nos
anticipaba el visionario Néstor Kirchner al asumir en 2003: “Se intentó reducir
la política a la sola obtención de resultados electorales; el Gobierno, a la
mera administración de las decisiones de los núcleos de poder económico con
amplio eco mediático, al punto que algunas fuerzas políticas en 1999, se
plantearon el cambio en términos de una gestión más prolija, pero siempre en
sintonía con aquellos mismos intereses. El resultado no podía ser otro que el
incremento del desprestigio de la política y el derrumbe del país”.
El flaco ya nos anticipaba que 20 años
no es nada.
Otras similares