23/7/2022
Internacionales
Cumbre del Mercosur con diferencias
Uruguay anunció que culminó los estudios de factibilidad para firmar un acuerdo con China y Fernández pidió “tomar decisiones en conjunto”, escriben desde El Megáfono.
Publicado el 23 de Julio de 2022

Ayer comenzó la
cumbre de presidentes del Mercosur en Asunción, Paraguay, marcada por dos
hechos previos: el anuncio de Uruguay -previo a la cumbre- de que finalizaron
los trabajos para el estudio de factibilidad de un Tratado de Libre Comercio
(TLC) con China y que ahora se inicia el camino de negociación del tratado en
sí mismo; y el acuerdo para una reducción del 10% en el Arancel Externo Común
(AEC).
“No me cabe la
menor duda que la mejor manera de protegernos, de proteger a mi pueblo, es
abriéndome al mundo. Por eso los pasos de Uruguay, que pide ser comprendido”,
dijo Luis Lacalle Pou, presidente uruguayo.
Aseguró que
cuando se avancen las negociaciones, invitará a la mesa a los otros países del
bloque. “Lo primero que queremos hacer es hablar con los socios de Mercosur, ir
todos juntos. (Queremos) avanzar en ese sentido, y si podemos ir con los
socios, mejor. Los invitaremos a sumarse como un bloque con más potencia
negociadora”, añadió. “Si no, vamos a avanzar. Esto no vulnera ni quiebra la
asociación. Habrá otro presidente argentino, otro brasileño, otro uruguayo, y
el Mercosur seguirá existiendo. Entendemos a los otros países, pero pedimos
comprensión en este caso”, dijo.

“No es una iniciativa de este
gobierno, sino de dos, tres gobiernos hacia atrás. Es un sentir nacional”,
defendió y reveló que Uruguay ya finalizó los estudios de factibilidad para
firmar el tratado comercial con China.
Alberto
Fernández, presidente de Argentina, propuso que los países del bloque se
asocien para aprovechar los beneficios de la explotación del gas que se lleva a
cabo en Argentina y destacó la necesidad de «hacer mucho más fuerte nuestra
región y el Mercosur para que también la Celac sea más fuerte» y propuso, en
ese marco, «tomar decisiones de conjunto» en el contexto de la guerra que se
desarrolla entre Ucrania y Rusia.
“No me niego en
nada a analizar lo que mi amigo Lacalle Pou llama flexibilización, solo quiero
que sigamos transitando juntos”, dijo el mandatario argentino y consideró que
el acuerdo con el gigante asiático “deberíamos hacerlo todos juntos”.
“Hay una enorme
complejidad que vive el mundo. El mundo se divide. El hambre empieza a asediar
al mundo entero y en el hemisferio sur están las principales víctimas”, subrayó
al exponer en la ciudad de Luque, a pocos kilómetros de Asunción.
“El Mercosur debe
vivir muchos años más y debe vivir siempre en una América Latina unida porque
le mundo ha cambiado. Si no lo entendemos, no habremos aprendido las enseñanza
del Papa Francisco quien siempre afirma que nadie se salva solo”.
Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, participó en la cumbre a través de un video, ponderó la labor del Mercosur en el contexto de la pandemia y llamó a asegurar la “seguridad alimentaria”.
Nota publicada originalmente en el periódico cooperativo El Megáfono de Río Cuarto, provincia de Córdoba.
Otras similares