24/12/2022
Internacionales
Ecuador: Nuevamente piden la destitución de Lasso
La Comisión de Garantías Constitucionales del Congreso de Ecuador que investigaba al presidente neoliberal Guillermo Lasso, aprobó un informe no vinculante que establece que el mandatario incumplió la ley para ser candidato que señala que no puede tener sus recursos o bienes en paraísos fiscales y pidió iniciar el proceso para su destitución.

Eloy Osvaldo Proaño
Publicado el 24 de Diciembre de 2022

Dos meses atrás, Pandora Papersseñaló que
Lasso llegó a tener vínculos con 14 sociedades offshore (la mayoría en Panamá),
pero luego sus aspiraciones políticas lo llevaron a cambiar esa estructura. El
debate contra Lasso pasó al pleno de la Asamblea, donde necesita el voto de dos
terceras partes para avanzar en la destitución. Del total de 137 escaños, el
oficialismo cuenta con solo 12 legisladores, pero ya desplegó la artillería
mediática y las presiones.
La palabra ‘desastre’ no es capricho
opositor, más bien describe, con todas sus acepciones la administración de
Lasso, el banquero presidente que insiste con éxito por devolver al país a los
años 90, causando los estropicios políticos, jurídicos, sociales, emocionales
que se expresan en el pesimismo tenaz y una creciente emigración.
Ya en junio, Los legisladores del opositor
Unión por la Esperanza iniciaron un procedimiento para pedir la destitución de
Lasso, al que acusan de no haber podido enfrentar los graves problemas que
atraviesa Ecuador. Seis meses después la situación sólo empeoró.
El actual gobierno se dedica principalmente
a la acumulación de riqueza de unos pocos, la evasión y la mentira a costa del
empobrecimiento creciente de la mayoría de las familias ecuatorianas. Ecuador
llega al fin de año cona un nivel de violencia poco común: femicidios, asaltos,
robos, extorsiones, sicariatos… a pesar del toque de queda, de más policías y
militares patrullando en las calles.
Las protestas y los levantamientos
finalizaron con una docena de muertos entre los indígenas y centenares de
heridos y presos. Las negociaciones terminaron en una gran farsa y mucha rabia
acumulada. La migración se dispara y no cesa. En los seis últimos años, por una
consulta mañosas y aprobaciones de leyes desfavorables a los sectores medios y
pobres, muchísimas personas fueron desalojadas de su trabajo. El sistema
neoliberal imperante es la causa de tanta violencia y desgracia.
Haciendo oídos sordos a la realidad, Lasso
anunció en Estados Unidos su intención de optar por la reelección en 2025. “En
Washington uno se envalentona un poco y puedo decirles que no voy a escabullir
a esa responsabilidad de continuar un mandato para seguir, en materia
económica, con políticas virtuosas que requiere el Ecuador”.
Citó que el sistema carcelario era casi
inexistente y el control estaba en poder de los cabecillas de bandas
delincuenciales, pero lo cierto es que La crisis carcelaria de Ecuador suma 413
presos muertos en 15 masacres que se han producido en los centros
penitenciarios desde febrero de 2021. Asimismo. Dijo que uno de los motivos por
los que acudió a EEUU fue para solicitar apoyo para fortalecer a laa fuerzas
armadas, con la excusa de la lucha contra el narcotráfico.
La Confederación de Pueblos Organizaciones
Indígenas Campesinas del Ecuador-FEI, frente a la situación de crisis económica,
alza de los precios de alimentos y rocutos de primera necesidad, la inseguridad
y miseria, condenó los planes de privatización de la salud, educación, seguro
social, el Banco del Pacífico y las empresas de estatales de
telecomunicaciones, hidroeléctricas, refinación de hidrocarburos, y el agua.
Asimismo exigieron políticas agrarias al
acceso a la tierra, agua, créditos, asistencia técnica para lxs pequeñxs y
medianxs agricultores que se encuentran quebrados sus formas de producción, a
causa de la aplicación del modelo económico neoliberal
Eloy Osvaldo Proaño Analista e
investigador ecuatoriano,