17/2/2021
Sociedad
Llegan las vacunas de India y el país puede iniciar la inmunización a mayores de 70
La llegada del primer lote de vacunas AstraZeneca - Covishields, de India, será de 580 mil dosis que estarán disponibles a partir de hoy en la Argentina. Con este lote, Argentina contará con un millón de dosis que permitirán comenzar a inmunizar a mayores de 70 años. Con información de Periferia Ciencia, se repasa en la nota el stock de vacunas.
Publicado el 17 de Febrero de 2021

Con la llegada de un nuevo lote de
vacunas contra la Covid-19 desde India prevista para hoy, el Gobierno
dispondrá de un stock de casi un millón de dosis, por lo que está
previsto que en los próximos días las provincias comiencen la
inmunización de personas mayores de 70 años.
El lote
en cuestión consiste en 580.000 dosis de la vacuna desarrollada por
la Universidad de Oxford y la compañía sueco-británica
AstraZeneca, aunque en este caso producidas por la empresa Serum
Institute de la India bajo la denominación Covishield, a partir de
un convenio de transferencia tecnológica.
Las vacunas
Covishield del Serum Institute, cuyo nombre científico completo es
Covishield/ChAdOx1nCoV-19 Corona Virus Vaccine-Recombinant, se
sumarán a las 400.000 unidades del primer componente de Sputnik V
que llegaron el viernes en el cuarto vuelo especial de Aerolíneas
Argentinas a Rusia.
Con esta provisión de vacunas, más
las que el Ministerio de Salud espera recibir en lo que resta de
febrero y a lo largo del mes de marzo, el Ejecutivo considera que ya
está en condiciones de iniciar la primera fase 'masiva' de la
vacunación.
Esto significa que llegó el momento de
iniciar la inmunización del principal grupo de riesgo ante la
pandemia (y uno de los más numerosos en términos poblacionales):
los mayores de 70 años.
Sin embargo, la aplicación de
las vacunas sobre los integrantes de cada grupo de riesgo corresponde
a los Estados provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
ya que cada jurisdicción dispone cómo utilizar las dosis que va
recibiendo de parte del Ministerio de Salud.
Hasta
ahora, el criterio usado por Nación para redistribuir las vacunas
entre las 23 provincias y la CABA ha sido proporcional a la cantidad
de trabajadores de la salud y de establecimientos sanitarios.
La
Salud, inmunizada
En tanto, el ministro de Salud,
Ginés González García, remarcó ayer que con las 400.000 dosis de
Sputnik más "las vacunas que están llegando a principios de la
semana que viene desde India" se terminará de inmunizar "a
todos los trabajadores de la salud" y "se comenzará a
vacunar a las personas mayores de 70", detalló.
Aunque
todavía no se inició una vacunación generalizada y masiva sobre
las personas mayores de 70 años, algunas jurisdicciones ?por caso,
la provincia de Buenos Aires- solicitaron a organismos nacionales
como el PAMI que realicen operativos vacunatorios en residencias de
larga estadía (geriátricos) para afiliados de la obra social de los
jubilados.
En el caso del distrito bonaerense, según
números del PAMI, ya fueron vacunados con la Sputnik V alrededor de
3.000 afiliados; la gran mayoría están por encima de la edad
jubilatoria (65 años) e incluso muchos son mayores de 70.
Se
trata de residentes en 50 geriátricos correspondientes a empresas
prestatarias del instituto social de jubilados y pensionados.
Esta
experiencia, aún en marcha, puede leerse como un primer paso de lo
que ocurrirá próximamente en todo el país y a una escala muchísimo
más grande.
Mayores de 70 años
En
efecto, la inmunización 'masiva' de la población mayor de 70 años
arrancará esta semana ya que el Gobierno prevé para lo que resta de
febrero y durante todo marzo tener un suministro sostenido de vacunas
de distintas procedencias.
Tras el primer lote previsto
de 580.000 dosis de Covishield, el Ejecutivo confía en que unas
semanas más tarde recibirá una segunda partida de la misma vacuna,
procedente de India.
El Ministerio de Salud aprobó la
utilización de Covishield el martes pasado, con la publicación en
el Boletín Oficial de la resolución 627/2021.
En
relación a esa vacuna, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, afirmó
hoy que el Gobierno espera para la semana entrante "una entrega
de vacunas de la India de Oxford-AstraZeneca".
"Tenemos
mucho entusiasmo en poder recibirlas en tiempo y forma", señaló
en declaraciones radiales.
En paralelo, y según las
previsiones oficiales, en marzo también se empezarán a recibir
envíos periódicos de la vacuna creada por AstraZeneca que la
compañía farmacéutica argentina mAbxience (produce la sustancia
activa) y el laboratorio mexicano Liomont (empaqueta y distribuye)
producen para América Latina.
Se trata de un acuerdo de
colaboración y desarrollo conjunto que desde su inicio contó con el
auspicio de los gobiernos de ambos países.
Para fines
de febrero, el presidente Alberto Fernández tiene previsto realizar
un viaje a México para asistir a la conmemoración de los 200 años
del la independencia de ese país.
La visita, que
fuentes calificadas de Presidencia dieron a Télam como absolutamente
confirmada, responde a una invitación especial de Andrés Manuel
López Obrador y no tiene ninguna relación con el acuerdo de las
compañías privadas de ambos países para la producción de
vacunas.
El suministro de vacunas que el Gobierno espera
para los próximos 45 días incluye, por otro lado, más envíos de
Sputnik.
Es probable que las nuevas partidas no
provengan de Rusia sino de India, ya que el laboratorio Hetero
Biopharma de ese país cerró un acuerdo con el Fondo Ruso de
Inversión Directa (RDIF) y el Centro Gamaleya para producir Sputnik
en territorio indio.
Firma con Sinopharm
Por
último, en el Ejecutivo descuentan que en un plazo breve se
completarán los últimos detalles para que se firme el contrato
comercial con la farmacéutica estatal china Sinopharm y así,
finalmente, se concrete la provisión de un millón de vacunas
definidas como BBIBP-CorV entre la comunidad científica.
El
acuerdo con Sinopharm, y en cierto modo también con el Estado chino,
está "avanzadísimo" pero todavía no cerrado, aclararon a
Télam fuentes que siguen al detalle las negociaciones.
Uno
de los procedimientos que está pendiente es la aprobación del uso
de emergencia por parte de la Anmat, como se realizó con la vacuna
Sputnik.
La vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm tiene la
particularidad de no requerir refrigeración por debajo de los 0
grados, por lo que sus productores sostienen que tiene ventajas
logísticas.
Por otro lado, ambas partes se pusieron de
acuerdo en el precio por unidad, como reveló el propio Presidente
hace una semana, en la entrevista que concedió al diario Página 12:
"Quiero aclarar que han mejorado el precio para nosotros y
quedamos en 20 dólares cada dosis", dijo entonces.
La
vacuna de Sinopharm tiene una efectividad del 79%, de acuerdo a
información suministrada por el laboratorio que la produce.
Otros
desarrollos científicos contra el coronavirus provenientes de China,
como la CoronaVac creada por el laboratorio privado Sinovac y que
también se produce en Brasil, mostró por el contrario una eficacia
del 50,38%.
En Sudamérica, la vacuna CoronaVac está
siendo utilizada para la actual campaña de inmunización en Chile.
Con información de PeriferiaCiencia
Otras similares