11/6/2022
Cultura
Los Gardelitos festejaron sus 26 años en Morón
En una noche inolvidable y cargada de sentidos, Los Gardelitos pisaron fuerte en el Playón Auxiliar de la cancha de Morón y demostraron por qué siguen siendo un emblema para el under nacional. Compartimos la nota de Lucas Ponce para Resistiendo con Ideas.

Lucas Ponce
Publicado el 11 de Junio de 2022

El hilo de esta nota podría ser como cualquier otra crónica
recitalera: nombrar las canciones, hablar del clima, meter adjetivaciones en
medio y ya. Pero no, esta vez no. Como ferviente fan de esta banda oriunda del
Bajo Flores tengo la necesidad de resaltar otros atributos, tanto del show como
de estos 26 años de carrera.
El pasado miércoles 25 de mayo, Los Gardelitos se presentó
en el estacionamiento de la cancha de Morón. Además de conmemorarse el
aniversario de la Revolución de Mayo, cada 25 de mayo se cumple un nuevo
aniversario de la primera presentación con su formación original en aquel
famoso Ciudad
Oculta Rock. Por aquellos tiempos Korneta, Ely y su hermano Bruno Suárez,
en batería, eran acompañados por un joven Jorge Rossi en el bajo y le daban
inicio a lo que sería algo más que una banda de rock. Podríamos llamarlo un
sueño, un estilo de vida y, también, la única manera que encontró su líder,
Korneta Suárez, de hacerle frente a un pasado plagado de desaciertos y mirar
hacia adelante con lo más lindo que tenía, su música.
“Vamos copando las villas argentinas, de la mano de Korneta
y su familia”
Como mencioné anteriormente, siempre fui un férreo fanático
de Los Gardeles, aunque debo confesar que con los años le perdí el gustito al
agite constante y no presenciaba un show suyo hace al menos 5 años. Sí, ya sé,
flor de fanático el tipo. Citando al “Apache” Tevez, puedo decir que los años
me “hamburguesaron”.
Lo cierto es que a pesar de las bajas temperaturas, a pocas
horas del inicio del show, la gente se hacía sentir en las inmediaciones del
estadio aclimatando todo para recibir a Ely y compañía.
Como es habitual, los ingresos nunca son bastante ordenados
y siempre está el pillo que intenta ingresar sin ticket. Esto generó cierto
retraso en el inicio del recital que había sido pactado para las 21 hs. Acá
vuelvo a pecar de verde al olvidar una premisa básica en el manual del rocker:
“si te convocan a las 20 hs., el show arranca a las 23 hs.”.
De todas formas, la hora de espera, ya dentro del predio,
fue amena gracias al fervor de la gente y la musicalización de Dj Pasky con su
compilado de rock nacional y popular. Además de esto, el lugar contaba con dos
puestos en donde se podían adquirir alimentos y bebidas a precios realmente
populares (LTA Quilmes Rock).
Mi mente se cuelga en el rock
Pero vamos a lo importante. El show inició a las 22hs y en sus
casi 2hs de duración la banda manejó a la perfección los tiempos, las
intervenciones y las canciones elegidas.
Lo sorpresivo para quien les habla fue la reincorporación
del histórico Jorge Rossi al mando de las 4 cuerdas, Toto Ciccone en la batería
y la acertada inclusión de María Rosa en guitarra acústica, para volver a
percibir ese sonido tan característico de la banda.
Los momentos más álgidos vinieron de la mano de clásicos
como “Volveré en tus Ojos”, “Comandante Marcos”, “Nadie Cree en mi Canción” y
“Envuelto en Llamas”. Parte de esa mística inoxidable que Korneta dejó plasmada
en discos como Gardeliando (1998), Fiesta Sudaka (1999) y En Tierra de Sueños
(2004).
Pero si hay algo que Ely Suarez demostró durante estos años
es que su esencia musical, más ligada al punk y el hard rock, dio resultado y
convenció a los fanáticos sin dejar de lado la lírica introspectiva y con
conciencia social que caracterizó siempre a las composiciones de Korneta. Es
por eso que el agite del público se replicaba en canciones como “Calles
Calientes” (Oxígeno, 2008) y “Lo que Vendrá” (Ciudad Oculta, 2014).
Continuar con un legado tan grande como el que había dejado
su padre, y potenciarlo, no debe haber sido una tarea fácil. La imagen y la
mística de Korneta tiene en sus fanáticos y en la historia de la banda una
connotación espiritual y cultural casi totémica. Muy ligada a lo cultural y
sobre todo a lo social si tenemos en cuenta que, desde sus inicios, la impronta
de la banda estuvo atravesada por la marginalidad, los reclamos sociales y el
hacer colectivo.
Siguiendo con esta línea, Ely aprovechó la fecha patria y el
aniversario de la banda para pronunciarse y posicionarse a favor de varias
cuestiones político-sociales, como el colectivo de mujeres “Un paso
atrás, no me toques”. Un movimiento que surgió hace poco, pero viene
teniendo presencia en los shows de rock con el objetivo de visibilizar los
abusos que sufren en los recitales, más precisamente en el pogo. Que una banda
de rock, con todo lo que eso implica, banque y se posicione ante iniciativas
como esta es determinante para sumar conciencia al debate y afianzar el
compromiso de una generación dispuesta a terminar de una vez con estas
aberraciones. “Los Gardelitos hacemos rock con conciencia de clase y somos
nacionales, populares y feministas”, mencionó, mientras colgaba el típico
pañuelo verde y comenzaba a sonar “Sortilegio de Arrabal”.
En lo musical, el plato fuerte estuvo a cargo del invitado
de la noche: Gaspar Benegas. Después de que semanas atrás algunos medios y
usuarios de Twitter sembraran dudas sobre una posible aparición del Indio
Solari, relacionando la imagen impresa en los tickets y las apariciones
anteriores de grandes referentes del rock nacional, el virtuoso guitarrista de
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado dijo presente en el escenario. Así,
con su vestimenta clásica, gorrita y gafas de sol, se calzó su Gibson Les Paul
y desplegó toda su magia al servicio de “Viejo y Querido Rocanrol”.
Antes del cierre Ely volvió a interpelar al público y a
tomar posición sobre la difícil situación social de la Argentina. Aprovechoó
esto para reivindicar el proceso social y político llevado adelante por Néstor
y Cristina Kirchner. Guste o no guste, la toma de posición político partidaria
dentro del ámbito del rock siempre es esquiva. Si bien existen referencias,
analogías y sentidos dentro de las líricas, son pocas las bandas que deciden
posicionarse per se y seguir adelante con esa lógica.
26 años pasaron desde aquel primer show. Lo que siguió fue
una carrera que en sus haberes contiene 1 demo, 1 ep, 5 discos de estudio, 2
DVDs en vivo e infinidad de shows a lo largo y a lo ancho de la Argentina. La
historia de Los Gardelitos habla por sí sola, una banda que desde sus inicios
supo recorrer y compartir su música con los barrios más relegados de nuestra
sociedad en una búsqueda constante por el hacer colectivo. Korneta tenía bien
claro un concepto: “nadie se salva solo”.
Lucas Ponce es integrante de Resistiendo
con Ideas
Otras similares