14/5/2022
Política
Río Negro en huelga: El gobierno propuso un aumento del 32% para estatales
Durante el último mes varios sindicatos establecieron medidas de fuerza no conformes frente a las ofertas del Ejecutivo provincial. La más reciente oferta del gobierno se trata de un aumento del 32% (10% ya cobrado, 12% en junio, 8% en julio, más un 2% por gastos de conectividad en docentes).

Francisco Amusategui
Publicado el 14 de Mayo de 2022

Sobre el final del
mes de abril y principios de mayo, la falta de recomposición salarial para los
trabajadores del Estado de parte del ejecutivo provincial de Río Negro volcó a
los sindicatos a las calles. Luego de semanas de diálogo infructífero y de
diversas medidas de fuerza, el gobierno provincial un aumento del 32% en el
transcurso del primer semestre del corriente año.
La administración
también se comprometió a la devolución de los descuentos a docentes por paro.
Para el momento del cierre de esta edición de InfoNativa el congreso de la Unión
de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) y un plenario de ATE aún se estaban llevando a cabo.
ATE y la Unión
del Personal Civil de la Nación (UPCN) ya habían pautado con alzas del 24% con
revisión por desequilibrios generados por el impacto inflacionario. El gremio
docente UnTER había rechazado un aumento del 26% hasta la última semana cuando
el Ejecutivo hizo pública su oferta del 32%. 9 de las 18 seccionales del
Congreso de UnTER definieron rechazar la propuesta del gobierno, mientras que
el oficialismo gremial impuso un aval al 32% contando con el respaldo de la
seccional de General Roca que es la más numerosa de las 18.
Además de las dos
paritarias gremiales, hubo un encuentro en Viedma del sindicato de Seguridad
con representantes de la policía rionegrina que hasta el 10 de mayo habían
permanecido en acampes en toda la provincia debido también a los bajos
salarios. Los acampes se levantaron al acordar un 30% de aumento para el
personal policial.
En el caso de los
empleados de la salud, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro
lanzó una convocatoria a asamblea para definir las medidas que se llevarán a
cabo en la ciudad de General Roca, principalmente en el hospital Francisco López
Lima. Hasta el día de la fecha permanecen las retenciones de servicios en
ciertos sectores de dicho hospital y guardias mínimas. “El ofrecimiento del
Ejecutivo del 30% no nos saca de la precarización salarial en la que nos
encontramos”, expresaron los trabajadores mediante un comunicado.
Para el día del
cierre de esta edición de InfoNativa, el Ejecutivo se propuso un plan económico
para financiar los aumentos.
Las calles de Río Negro se vieron inundadas de marchas, acampes y cortes poniendo en evidencia el escaso nivel de respuesta del Ejecutivo provincial a los reclamos salariales de todos los sindicatos de la provincia. De esta manera los trabajadores no solo viven en condiciones en las que no pueden permitirse la canasta alimentaria básica, sino que se ven obligados a manifestarse diariamente.
Otras similares