Paro de transporte: fuerte repudio a la persecución polÃtica del gobierno en contra de abogados laboralistas
02 de noviembre de 2024
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la CGT y organizaciones de abogadxs denuncian persecución, demonización y agravios hacia el sindicalismo y/o letrados laboralistas a través de mensajes oficiales del Gobierno y de los medios de comunicación luego del paro de transporte.
La batalla comunicacional del Gobierno contra el paro convocado por la Mesa Nacional de Transporte fue variada. El Ejecutivo envió mensajes a través de la aplicación oficial Mi Argentina y reprodujo en loop en la estación de tren de Constitución la siguiente frase: “Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por la medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró, para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicios de transporte (...)”. En sus redes sociales el presidente Javier Milei también compartió imágenes satÃricas y estigmatizantes.
Ese mismo dÃa, Luis Majul en su programa en La Nación+ compartió el nombre y apellido de abogados y docentes de la materia Derecho del Trabajo de la UBA, bajo el tÃtulo “Adoctrinamiento universitario: docentes sindicalistas”. Los discursos exceden lo informativo y agregan una caracterización que desconocen los motivos del paro.
La parodia del cuento El Niño Proletario de Osvaldo Lamborghini podrÃa aplicarse a la realidad actual. Un gobierno integrado por funcionarios ricos reproduce mensajes en contra de una de las pocas medidas de autodefensa que tienen los trabajadores (en su mayorÃa pobres): la huelga y la organización sindical.
Según La Nación, las declaraciones juradas sobre bienes presentadas ante la Oficina Anticorrupción por los ministros del Gobierno, los patrimonios son los siguientes: Mariano Cúneo Libarona $6.627.966.485,97, Luis Caputo por $2.307.153.736,46, Federico Sturzenegger por $ 1.770.393.342,31 y Guillermo Francos 1.428.404.606,64. En el otro polo, el 52,9% de la población no llega a cubrir la canasta básica mensual valuada en $709.318.
El Niño Proletario es un cuento brutal donde el narrador, un joven burgués, relata en primera persona cómo con otros dos amigos de su clase gozan de la tortura y violación a un canillita de su misma edad. Según el escritor y crÃtico, César Aira, la clase obrera y los sindicalistas eran el sujeto “privilegiado" de representación para Lamborghini.
Cuando al autor del cuento le preguntaron qué se habÃa propuesto con “El Niño Proletario” contestó provocador “¿por qué salir como un estúpido a decir que estoy en contra de la burguesÃa? ¿Por qué no llevar a los lÃmites y volver manifiesto lo que serÃa el discurso de la burguesÃa?” El autor rechazaba la “cosa llorona” de la “izquierda liberal”.
El miércoles pararon camioneros, subtes, trenes, docentes, estatales, aeronáuticos, entre otros trabajadores en reclamo de aumentos salariales. En un comunicado, los gremios que adhirieron a la medida sostuvieron: “la precarización laboral y la desprotección de las y los trabajadores no son opciones, son riesgos que debemos combatir con firmeza”. La Ley Bases y las paritarias pisadas flexibilizan los derechos a niveles desconocidos en los últimos cuarenta años.
Los profesores señalados en el programa de Majul patrocinan o asesoran sindicatos como parte del ejercicio profesional, al igual que hay docentes en esa misma Casa de Estudios que prestan servicios a clientes particulares o cámaras empresariales. El plan de estudios de la carrera incluye explÃcitamente materias donde se enseña derecho colectivo y lo que atañe a la actividad sindical, dado que es parte del ordenamiento jurÃdico argentino.
La Facultad de Derecho defendió a los abogados y repudió “las injuriosas afirmaciones vertidas en medios de comunicación masivos que han puesto en duda la vigencia del principio de libertad de cátedra”. Además, expresó su apoyo hacia los docentes a los que consideró destacados académicos que “fueron agraviados injustamente”. Es que no es menor, se trata de los juristas Juan Pablo Mugnolo, Pablo Topet, Héctor Omar GarcÃa y Guillermo Gianibelli, reconocidos por su trayectoria profesional, estudio y defensa de los derechos de los trabajadores.
Por su parte, la Asociación Abogados del Fuero advirtió que “el Gobierno Nacional estigmatiza el derecho a la huelga consagrado en el art. 14 bis de la Constitución Nacional, haciendo mención expresa al nombre de dirigentes sindicales de distintos gremios del transporte para condicionar polÃticamente”. En el mismo sentido el Consejo Directivo de la CGT señaló que “La demonización a las organizaciones sindicales y la persecución de sus integrantes recuerda tristes y pasadas épocas de nuestra historia nacional reciente”.
Referencias sobre Lamborghini:
Revista Fin de Siglo N°1, julio de 1987.
Revista Lecturas CrÃticas N°1, diciembre 1980.