¿Por qué AerolÃneas Argentinas debe seguir siendo estatal según sus propios trabajadores?
10 de febrero de 2024
Las razones por las cuales nuestro paÃs debe seguir sosteniendo una AerolÃnea de bandera, en la voz de sus trabajadores.
“Las aerolíneas cuyo único fin es el lucro, buscan explotar sólo las rutas rentables. Para algunas provincias del Litoral y algunas de la Patagonia, es necesario Aerolíneas Argentinas, que además es una herramienta fundamental para el desarrollo del turismo y las economías nacional”, explicó Gastón Kuttnick, delegado de APTA Aerolíneas Argentinas y miembro de la Lista Celeste.
Gastón Kuttnick es militante de Opinión Socialista, una organización trotskista de fuerte presencia sindical en la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. Además, Gastón es técnico aeronáutico y fue candidato de la lista celeste, (un frente único entre el moyanismo y la izquierda) en las últimas elecciones del gremio.
“Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo del Estado porque la riqueza que genera para el país es muy superior al gasto para sostenerla. Esto se demuestra por ejemplo en el servicio que le permite estar conectado a un país tan extenso como Argentina. Tierra del Fuego por ejemplo no tendría conexión con el resto del país si no fuera por medio del avión. Además, hay muchas provincias de baja densidad de población a la que no llegan otras empresas”, puntualizó Kuttnick.
El trabajador aeronáutico planteó: “Argentina tiene un gran potencial para desarrollar el turismo, con ejemplos como Calafate, Ushuaia, Bariloche, Iguazú. Esto requiere un servicio de alta calidad. Las empresas “low cost”, además de ser precarizados y tener políticas antisindicales, se han demostrado poco seguras. Sólo en esta temporada alta hubo muchísimos incidentes por parte de una de las empresas”.
IN: ¿No podría hacerse cargo una empresa privada de estas necesidades?
GK: Esto no puede quedar librado al mercado, es necesario que existan buenas frecuencia y promoción y también hay una necesidad para que el avión llegue, sea rentable o no, para poder comunicar entre sí las diferentes áreas del país.
Está bastante claro que las empresas que su único fin es el lucro, buscan sólo las rutas rentables. Las rutas que no son rentables, como pasa con algunas provincias del Litoral, del Norte y de la Patagonia tienen la necesidad si o si de los vuelos de Aerolíneas.
Además, en cuanto a calidad de servició Aerolíneas tiene un alto estándar. Prácticamente no ha tenido accidentes graves. En relación al gasto del presupuesto no solo se debe plantear lo que se gasta en la operación, sino que se debe tener en cuenta su participación en la producción de turismo y comunicación. Si eso se tuviera en cuenta los números serían superavitarios. Si planteamos que es muy importante que haya mayor participación de quienes son los verdaderos dueños: usuarios y trabajadores. Eso creo que sería algo a potenciar.
5 razones para que Aerolíneas Argentinas siga siendo estatal según UPSA
Otro de los gremios presentes en la empresa, Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), publicó un informe en el que dan una serie de razones de porque Aerolíneas Argentina debe seguir siendo estatal.
1) El cabotaje interno bate cifras récord en 2023: El crecimiento del mercado de cabotaje
argentino está alcanzando cifras récord en cada período. No se puede hablar de crisis en el mercado Aerocomercial de cabotaje, y menos justificar la entrega de Aerolíneas.
2) Vender servicios de alto valor agregado: La infraestructura actual de Aerolíneas Argentinas brinda la posibilidad de ofrecer a terceros servicios altamente especializados de Ingeniería/mantenimiento o entrenamiento de pilotos en sus modernas instalaciones.
3) Mercado Interno: Los 10 países más grandes del mundo (con el 50% de la superficie del planeta y la mitad de la población) tienen su mercado aerocomercial interno cubierto por líneas aéreas estatales, o privadas de capital mayoritario de su nacionalidad.
4) Aportes al tesoro nacional: A diferencia del mito creado de la aerolínea estatal deficitaria, basta comparar lo que recibe Aerolíneas Argentinas del tesoro, respecto de lo que le aporta al país por pago de impuestos, tasas etc. Para refutar el mito.
5) Mantenimiento a Presidencia y F.A.A: Aerolíneas Argentinas brinda la capacitación y el mantenimiento a los aviones Boeing?737 de Presidencia de la Nación y de la Fuerza Aérea Argentina, realizando también sus programas de mantenimiento e ingeniería.