infoNativa

Que el bosque no nos tape el árbol


08 de junio de 2024

Compartimos la columna editorial de La Raíz del Grito, programa radial que se emite los miércoles de 21 a 22 horas por el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos. A continuación, el texto y el fragmento del audio, para escuchar cuando y donde quieras.

Julian Froidevaux

Les proponemos que hagamos el ejercicio de dar vuelta el proverbio popular. Puede ser que nos ayude a comprender lo que queremos decir en estos párrafos.

Norita Cortiñas es un árbol. Una vida, hoy raíces. El pañuelo blanco es el bosque, un símbolo universal de lucha por los derechos humanos.

La lucha de las Madres de Plaza de Mayo tiene una potencia estremecedora, difícil de poner en palabras, incluso rebalsa la historia misma del país, alumbrando otras luchas, en otros tiempos y en otras latitudes.

En ese bosque tan grande, resulta imprescindible poder detenerse a contemplar en detalle la biografía y trayectoria de cada una de las Madres. Para que el bosque no nos tape el árbol.

Norita no siempre fue Norita. Sus decisiones y posicionamientos fueron configurando el lado Norita de la vida. Al mismo tiempo que podríamos afirmar que Norita siempre fue Norita. En su sencillez traía la fuerza del verbo y abrazaba una certeza: las batallas hay que darlas.

Pero, sigamos con el adagio popular invertido. Dijimos: Que el bosque no nos tape el árbol. Son tantas las injusticias y atropellos que estamos viviendo en estos tiempos, es tan grande y basto el bosque del sufrimiento personal y colectivo del pueblo en que vivimos que puede pasar, que quienes vivimos en la provincia de Entre Ríos, no veamos el árbol del ajuste de Frigerio. Que por estos días cae sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras de la educación, la salud y la seguridad. Sí. Sobre esas espaldas se piensa descargar otra injusticia más.

Los voceros y alcahuetes del Gobierno del Porteño Rogelio Frigerio hablan de un promedio de jubilaciones de 730 mil pesos. Pero omiten detallar que hay jubilaciones de más de 2 millones para algunos y de alrededor de 400 mil pesos para otros. Sobre una estructura salarial de inequidades injustificables hacia dentro de los tres poderes del estado provincial y las empresas públicas.

Educación, salud y seguridad, son los tres ámbitos sobre los que Frigerio quiere ajustar. Los tres sectores sobre los cuales se llenó la boca durante su campaña electoral diciendo frases hermosas.

¿Se la vamos a dejar pasar? ¿Vamos a esperar que otros den la pelea? ¿o vamos a intentar tomar decisiones y posicionarnos de forma tal que nos alumbre –aunque sea un poquito- el lado Norita de la vida?

Porque no hay mejor homenaje que aprender de ella. Y dar pelea.

 

Foto: Daniel García

Julian Froidevaux

Julián Froidevaux, trabajador estatal, librero, periodista y peronista. 
Radicado en Gualeguaychú.

Compartir esta nota en