infoNativa

¿Quién es quién en el gabinete de Javier Milei?


09 de diciembre de 2023

Con pocos días para la asunción de Javier Milei, se completaron los casilleros de su gabinete. Con una mezcla de viejos funcionarios y legisladores del menemismo y la alianza, profesionales del sector privado y relaciones personales del presidente electo, el nuevo gabinete está orientado a un achicamiento y privatización del Estado.

Noelia Ferrario

Jefatura de Gabinete: Nicolás Posse

Ingeniero industrial de profesión, Posse desarrolló su carrera en el ámbito privado. En 2007 ingresó a Corporación América, empresa de Eduardo Eurnekián, donde conoció a Javier Milei. Ambos participaron en un proyecto que los llevó a conocer en profundidad el sistema de financiamiento de la obra pública chileno -modelo que reivindican para su gobierno-, y a desarrollar una profunda amistad.

Con respecto al nombramiento de Posse, Milei afirmó que "El jefe de Gabinete tiene que ser muy ordenado. Es una persona excepcional. Además, somos amigos hace 15 años y la realidad es que es el que está coordinando todos los equipos técnicos, es el que maneja los ministerios a los hombros."

Ministerio de Economía: Luis Caputo

A cargo del ministerio de Economía encontramos a “Toto” Caputo, el “Messi de las finanzas”. El economista fue ministro de Finanzas y director del Banco Central, siendo un actor clave en la toma de deuda más grande de la historia de Argentina y del FMI.

Vínculos con empresas offshore, bonos de endeudamiento a 100 años e investigaciones por subastas de dólares a valores por debajo del precio de mercado son el legado de Luis Caputo en el gobierno de Mauricio Macri. A partir del 10 de diciembre, el “Messi de las Finanzas” vuelve al gobierno para resolver los problemas de las leliq y la inflación.

Ministerio del Interior: Guillermo Francos

Francos cuenta con una larga trayectoria en el sector público y el privado. Fue parte de la fundación del Partido Federal junto a Francisco Manrique, ministro de Bienestar Social durante los gobiernos militares de Levingston y Lanusse. Más adelante llegó a ser diputado nacional de la mano de Domingo Cavallo, y en 2007 fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires a pedido de Daniel Scioli.

Es en esta etapa que conoce a Javier Milei, quien participó de un think tank que participó activamente de la campaña presidencial de Daniel Scioli. Más adelante, ambos estrecharían su relación con la vuelta de Francos al grupo Eurnekián, en el cual había trabajado previamente.

 “Lo conozco mucho, hemos trabajado juntos y lo considero una buena persona”, dijo Francos sobre Milei en una entrevista televisiva.

Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich

Patricia Bullrich Luro Pueyrredón nació en el seno de una familia aristocrática argentina. En su juventud militó en el peronismo, y estuvo ligada a la organización revolucionaria Montoneros, militancia que la futura ministra de Seguridad minimiza pero que ha sido blanco de duras críticas por parte del presidente electo.

Patricia Bullrich fue diputada en varias instancias, y se sumó como funcionaria al gobierno de De la Rúa, llegando en el 2000 a encabezar la cartera de Trabajo y Seguridad Social. En este período, la futura ministra de Seguridad firmó junto a Domingo Cavallo un decreto que recortaba en un 13% las jubilaciones, en plena crisis económica.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, Patricia Bullrich ejerció como ministra de Seguridad, período en el cual se vio implicada en el caso de Santiago Maldonado, quien fue hallado muerto tras estar 77 días desaparecido en el marco de una represión de gendarmería.

Durante la campaña, la futura ministra realizó declaraciones en la prensa con propuestas que polémicas, tales como la de escuchar las conversaciones de los presos con sus abogados. Estas declaraciones fueron el blanco de todo el arco político, incluidas figuras de La Libertad Avanza, como la vicepresidenta electa, quien tildó esos planteos como ilegales.

Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona

Abogado mediático, Mariano Cúneo Libarona se vuelve conocido con la “causa del jarrón”, en la que defendió a Guillermo Coppola. Defendió a Amira y Emir Yoma, ex cuñados de Carlos Menem, implicados en una causa de corrupción y tráfico de armas.

Asimismo, Libarona estuvo preso un mes en el marco de la causa AMIA, y fue abogado investigador en las muertes de la fiesta Time Warp (fiesta de música electrónica que terminó con la muerte de 5 jóvenes por negligencia).

Hoy es el elegido para ministro de Justicia. El futuro ministro adelantó que el presidente Electo le encomendó un proyecto para declarar la autarquía financiera de la Corte Suprema, así como trasladar el Servicio Penitenciario a la esfera del ministerio de Seguridad.

Ministerio de Capital Humano (Educación, Trabajo y Desarrollo Social): Sandra Pettovello

Sandra Pettovello es uno de los nombres claves en el gabinete de Javier Milei. La futura funcionaria reunirá en su ministerio varias áreas claves como educación, trabajo y desarrollo social.

Pettovello se formó en el ámbito privado, egresada de la carrera de grado de Ciencias de la Familia en la Universidad Austral, tiene formación en mindfulness, reiki, psicología y comunicación. Fue vicepresidenta de la UCeDe, y ocupó el tercer lugar en las listas nacionales de La Libertad Avanza.

Las propuestas de campaña que recaen en su ministerio incluyen los vouchers educativos, el cuestionamiento de las leyes de IVE y ESI, y la modificación de la ley de salud mental.

Ministerio de Defensa: Luis Petri

Dirigente radical mendocino, Luis Petri se desarrolló como diputado provincial y luego nacional. Impulsó leyes en materia de seguridad y acompañó a Patricia Bullrich en la fórmula presidencial de JxC.

Ministerio de Infraestructura: Guillermo Ferraro

El ministerio de Infraestructura de Ferraro incluirá áreas claves tales como Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones. Así como Posse, Ferraro llega al entorno de Milei por su trabajo en el Proyecto Aconcagua.

El economista, que ha oscilado entre el ámbito público y privado toda su carrera, declaró que buscará incentivar al sector privado y achicar la injerencia del Estado en la mayor medida posible.

Ministerio de Relaciones Exteriores: Diana Mondino

A cargo de las relaciones exteriores quedará Diana Mondino. La economista, que viene del ámbito privado, tomó notoriedad durante la campaña por una serie de declaraciones en las cuales comparó la homosexualidad con tener piojos, defendió el mercado de órganos, y reforzó la eliminación de pauta estatal para medios de comunicación.

Noelia Ferrario

Noelia Ferrario es periodista e historiadora. 

Compartir esta nota en