infoNativa

Yuyito, Carlos y Javier: el revival de los ‘90


27 de julio de 2024

En días recientes se popularizó una foto del presidente Milei asistiendo a una función en el Teatro Colón acompañado por “Yuyito” González, una de las vedettes más conocidas de los ‘80 y ‘90. Los rumores sobre una posible relación trajeron a colación la rumoreada relación de la estrella con Carlos Menem en la década del ‘80. A partir de este encuentro, memes de volver al futuro con imágenes de Menem y tickets canasta inundaron las redes sociales, así como comentarios sobre presidentes patilludos y otros paralelismos entre el presente y la época menemista.

Noelia Ferrario

No es ningún secreto que el presidente Milei es un admirador de Carlos Menem. Él mismo ha afirmado que Menem fue el mejor presidente de la historia del país, y el que hizo la reforma estructural más importante hasta su propia presidencia. La admiración es tal, que Milei pareciera buscar imitar la imagen del riojano en sus épocas de gobernador y primera presidencia, tomando las abultadas patillas que eran características del ex Presidente.

Asimismo, el estilo comunicacional de Milei tiene muchos puntos en común con aquel del menemismo. Tanto Menem como Milei se apoyaban en sus propias figuras carismáticas para llevar adelante una banalización del mensaje político, acercándose al espectáculo como recurso. Así, mientras en los ‘90 el presidente Menem se paseaba por los programas de televisión, manejaba Ferraris y bailaba con odaliscas, en 2024 el presidente Milei habita las redes sociales y llena estadios donde canta canciones de rock.

Otro de los puntos en los cuales Milei parece emular a Carlos Menem es en sus romances con mujeres de la farándula. Menem fue reconocido por tener numerosos romances con famosas de la época. Hoy, Milei también tiene romances con mujeres que fueron famosas en aquella época, como es el caso de Daniela Mori de Las Primas, y ahora su rumorado romance con “Yuyito” González, quien habría sido pareja de Menem también.

 

¿Dos gotas de agua?

Más allá de las cuestiones más “estéticas” o anecdóticas, donde más similares son Menem y Milei es en sus planes económicos. Ya ha dicho Milei en varias ocasiones que Domingo Cavallo, ministro de Economía de Menem, fue para él, el mejor ministro de la historia. Su plan económico tenía muchos puntos en común con el del actual mandatario: achicamiento del Estado, desregulación, privatizaciones, etc.

Este plan de ajuste que se viene llevando adelante y viene dejando de saldo cientos de miles de despidos y una recesión que deteriora cada vez más el nivel de vida de la población, tuvo su nuevo detalle “noventero” en los últimos días: desde Casa Rosada se dejó correr la información de que volverían los ticket canasta. Estos vales, que son uno de los símbolos más fuertes de la precarización laboral de los noventas, dejaron de ser utilizados en medio de un escándalo de corrupción. Si bien Sturzenegger salió a desmentir esta información, Mariano Martín -cronista de El Destape que publicó por primera vez la información- salió al cruce, afirmando que fue su propio gobierno el que dejó correr esta información.

Asimismo, próximamente se conformará en el Congreso la Bicameral que se encargue de seguir las privatizaciones ya aprobadas en la Ley Bases, así como designarán nuevas autoridades para aquella que controla los organismos de inteligencia, reorganizados nuevamente bajo el acrónimo SIDE de los noventa.

 

La Tragedia y la Farsa

Si bien es verdad que las similitudes entre Milei y Menem son demasiadas como para no ser una emulación directa (hasta el punto de incluir a varios familiares del ex Presidente entre sus filas), hay algunas diferencias que también son claves para entender a este gobierno.

Mientras que Javier Milei se jacta de ser un hombre del mundo privado y no tener un pasado político -y adjudica lo mismo a Menem previo a su primera gobernación-, lo cierto es que Carlos Menem fue un hombre de la política desde su juventud. Menem fue un outsider porque venía del interior en un momento en el cual primaban los políticos bonaerenses, pero él era parte del ecosistema político desde joven: estuvo varias veces preso bajo gobiernos dictatoriales y fundó la Juventud Peronista en su provincia.

Esta diferencia se traduce claramente en una diferencia importante en método y en espalda política: mientras que Menem tenía el apoyo del PJ y la CGT y gobernaba buscando el consenso con los distintos sectores, el actual presidente no cuenta con estos apoyos. Esto lo lleva a necesitar de la oposición de manera permanente pero su estilo dista mucho de la conciliación menemista, Milei rompe permanentemente desde lo discursivo y busca acorralar a quienes no lo siguen para buscar sus objetivos. Esta manera de hacer política fue lo que llevó en parte a que la Ley Bases, piedra angular de su plan de gobierno, se retrasara medio año y llegase a aprobarse completamente deshilachada.

Noelia Ferrario

Noelia Ferrario es periodista e historiadora. 

Compartir esta nota en